En un contexto de concienciación sobre el impacto medioambiental, las ciudades están buscan formas de reducir su huella de carbono. Por ejemplo, a través de la ampliación de carriles bici, o facilitando la compra de vehículos eléctricos. En este contexto es que apareció la ley de Zona de Bajas Emisiones en España. Esta normativa prohíbe la circulación de los vehículos sin etiqueta medioambiental en núcleos urbanos de diversas ciudades españolas.
¿En qué consiste la Zona de Bajas Emisiones?
El establecimiento de ZBE obliga a los municipios españoles de más de 50.000 habitantes a restringir la circulación para vehículos contaminantes. Esto también se aplica para las ciudades de más de 20.000 que superen niveles máximos de contaminación. La restricción a los vehículos se organizará a partir de las etiquetas ambientales de la DGT. En el caso de los eléctricos, tienen la etiqueta 0 emisiones, lo que los autoriza a circular sin problemas por las ZBE. Existen otras etiquetas, como ECO, C, B y A.
Una clave a tener en cuenta a la hora de conducir un coche eléctrico es que en la Zona de Bajas Emisiones, los vehículos con etiqueta 0 pueden aparcar de manera gratuita. Además, los coches eléctricos pueden circular con tranquilidad por los carriles BUS-VAO tanto fuera como dentro de las ZBE. Eso sí, a la hora de entrar con un coche eléctrico en la ZBE hay que tener en cuenta los límites de velocidad y las normas de circulación. Otra cosa a tener en cuenta es la posibilidad de utilizar los puntos de recarga situados en los ZBE.
Etiquetas 0 y Eco, las autorizadas para circular
En Madrid los vehículos sin etiqueta ambiental tienen prohibido entrar a la M-30. De cara a 2024, los vehículos sin etiqueta no podrán acceder ni circular por las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. Por otro lado, la Zona de Bajas Emisiones Rondes de Barcelona abarca 95 kilómetros cuadrados que incluyen la capital y municipios circundantes. También se han activado las ZBE en Pontevedra (Galicia) y Zaragoza. Para los próximos meses, se espera que varias ciudades pongan en marcha esta normativa, entre ellas Ciudad Real, Talavera de la Reina, Albacete, Cuenca y Toledo, en Castilla-La Mancha.
Según Sumauto, en España hay alrededor de 11,5 millones de coches circulan por las ciudades que tendrán la obligación de tener una ZBE en 2023. A pesar del indudable avance que representa esta normativa, un estudio reciente de la organización de consumidores OCU sugiere que debería revisarse la cuestión de las etiquetas medioambientales. De acuerdo con esta organización, los vehículos híbridos enchufables dejan una huella de carbono considerable.
Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:
- Free2Move, una única aplicación para llegar a todas partes con movilidad compartida
- Emov incrementa su oferta de carsharing con furgonetas eléctricas
- Cuáles son y qué ofrecen las empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid
- Arranca el carsharing de PSA en París con 500 eléctricos
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
Fuente | 20 minutos