Los Superchargers de Tesla podrán ser usados en España por todas las marcas

Hace algunas semanas, habíamos informado del comunicado en el que Tesla abría la posibilidad de que sus cargadores fueran utilizados por otras marcas. Esta semana se terminó de confirmar la noticia. Desde el 18 de mayo, toda la red de Superchargers en España podrá ser utilizada por todas las marcas de coches. La disponibilidad de carga a vehículos de otras marcas será, inicialmente, en trece ubicaciones con un total de 118 puntos. De esta manera, se convierte en la red de carga más grande del país

Superchargers: la red de carga de Tesla

El programa piloto de Tesla comenzó en noviembre de 2021, y se expandió por varios países europeos, entre ellos Francia, Noruega y Alemania. La compañía tiene más de 30.000 puntos de carga en todo el mundo. Para clientes que no sean de Tesla, el precio por cargar en Superchargers es de 0,64 € por kWh, en promedio. Pero la compañía está introduciendo un plan de membresía mensual de 12,99 €. De esta manera, se accede al más económico precio de 0,43 € por kWh, en promedio, similar a lo que pagan los propietarios de vehículos de la marca.

Los Superchargers de Tesla en España que se unen al programa piloto de apertura de la red a vehículos de otras marcas son:

  1. Albacete
  2. Alcobendas (Madrid)
  3. Almaraz
  4. Aranda de Duero
  5. Atalaya del Cañavate
  6. Barbastro
  7. Benavente
  8. El Ejido
  9. Granada
  10. Jerez
  11. La Seu d’Urgell
  12. Rivabellosa

El proceso de carga en Superchargers es muy sencillo. Es necesario descargar la app de Tesla, disponible en iOS y Android, y crear una cuenta. En caso de que no sea usuario de Tesla, se debe indicar en el menú principal. Luego, se debe conectar el coche, elegir el poste e iniciar la carga. Respecto a la potencia, Tesla ofrece dos modalidades: hasta 150 kW, conocido como V2 y hasta 250 kW, llamado V3. Estos últimos se pueden identificar por tener una sola manguera por punto de carga. 

Baterías de vehículos eléctricos: una clave en la movilidad del futuro

Las baterías de vehículos eléctricos son un verdadero reto para el futuro. Esto hace que muchas empresas busquen sus propias soluciones. Un ejemplo de esto es Gogoro, que creó Gogoro Network, la red de baterías intercambiables para motocicletas eléctricas. Este modelo está llegando a Europa, de la mano de Kymco. Otro ejemplo son los acuerdos entre empresas para estandarizar sus baterías, como hicieron Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha.

El proyecto de Superchargers se suma a las dos líneas centrales de Tesla. Por un lado, los coches eléctricos, con modelos tan codiciados como el Tesla Model 3. Por otro, el proyecto de Conducción Autónoma Total. Este último proyecto sufrió un cambio en las últimas semanas. Representantes de la empresa anunciaron que no habrá 1 millón de robotaxis Tesla a finales de año, como había afirmado Elon Musk. La compañía, intentará, en su lugar, llegar al millón de usuarios de la beta de Conducción Autónoma Total.

Lee más noticias de coches eléctricos en Nueva Movilidad:

Fuente | Hipertextual

Deja un comentario