Las tres compañías alemanas que se han unido para desarrollar coches autónomos

Recientemente se ha establecido una alianza entre Audi, BMW y Mercedes para el desarrollo de un coche autónomo. El acuerdo ocurre en consecuencia de los arreglos previos entre Volkswagen y Ford en la misma materia.

Mercedes y BMW ya habían realizado programas conjuntos hace algún tiempo tras fusionar sus servicios de movilidad compartida. Uno de los programas en los que colaboraran será un servicio de patinetes eléctricos. El programa tendrá un estilo de bicing, su nombre comercial es Hive y su sede europea estará en Barcelona.

Audi BMW Mercedes

Desde marzo se especulaba con la posible alianza entre Audi, BMW y Mercedes. Para ese momento hablaron sobre una ampliación a su colaboración para el desarrollo del coche autónomo. Según la prensa económica alemana Audi se incorporaría en el Salón de Frankfurt.

Por su parte, Volkswagen mantiene un acuerdo importante con Ford. La compañía analiza la posibilidad de producir vehículos de su marca en alguna planta de Ford en Estados Unidos, lo que implica colaboraciones más amplias.

De hecho, las tres compañías ya mostraban un interés conjunto en Here, una empresa creada en su momento por Nokia que se especializada en mapas por satélite que compraron en 2015. De cierta manera resulta conveniente un dicho que parece dominar ahora en el mundo de la industria automotriz. “Todo lo que no se ve puede ser compartido”

En cuanto al coche, esta colaboración es total entre las marcas del mismo grupo. Sin embargo, aún es bastante limitada entre competidores. Irónicamente, los grupos rivales usan muchos elementos de proveedores externos comunes que les ofrecen sus productos. Por ejemplo, tienen asociaciones con empresas como Brembo, Bosch, entre otras.

Efectivamente, en el sector vehicular y con respecto a la fabricación, hay que destacar lo que sucede en China, donde se hace indispensable contar con un socio local para producir. Algunos de los grandes conglomerados chinos trabajan con varios fabricantes europeos, americanos y japoneses.

Las consideraciones que deben hacerse Audi, BMW y Mercedes

Audi BMW Mercedes

Posteriormente a los trabajos preliminares y los prototipos iniciales, han quedado evidenciadas las exigencias financieras del I+D. El coche autónomo supera cualquiera de las posibilidades de los fabricantes actualmente. Por otra parte, es importante que haya cierta convergencia en las soluciones elegidas, ya que uno de los puntos claves es la comunicación ‘car2car’.

Hay que recordar que la industria de los vehículos mueve sumas gigantescas de dinero. Esto exige importantes inversiones, no obstante, la rentabilidad y el margen de beneficio resultan muy ajustados. Sin duda, otra razón más por la que la economía de escalas debe ser extendida también al I+D.

Deja un comentario