¿Qué es la tecnología C-V2X y cómo funciona en los vehículos autoconducidos?

Durante décadas, las ciudades del mundo han sido planificadas y construidas basadas en los vehículos y la movilidad que aportan. La simple presencia de coches dio origen a muchos puentes, elevados, túneles, carreteras y diferentes tipos de vías. Es innegable la influencia que tienen los coches en la vida de los habitantes de distintas ciudades. 

Las grandes ciudades aún mantienen la tendencia de seguir expandiéndose en función de la movilidad que pueden aportar ciertos vehículos. Sin embargo, resulta conveniente encontrar un equilibrio entre los peatones y desplazamiento vehicular. 

Actualmente, uno de los grandes desafíos es permitir que los vehículos puedan transmitir información en tiempo real tanto de su actividad como de su entorno. Datos que ayuden a predecir comportamientos para optimizar la organización de ciudades inteligentes. La tecnología C-V2X (vehicle-to-everything) es precisamente la respuesta para estos retos.

Una inmensa red de dispositivos interconectados

La tecnología C-V2X ayuda a integrar la conectividad entre el vehículo y cualquier objeto que sea capaz de afectar su actividad. Por ejemplo, otros vehículos (V2V o vehicle-to-vehicle), peatones (V2P o vehicle-to-pedestrian), la red (V2N o vehicle-to-network) o infraestructuras (V2I o vehicle-to-infrastructure).

Tecnología C-V2X

El director de la Unidad de Negocios Advanced Communications de Ficosa, Joan Palacín, resaltó la relevancia que tienen los vehículos altamente equipados. “Los vehículos a día de hoy están equipados con muchos sensores (como cámaras y radares) y serán aún mucho más sofisticados en los próximos años, de modo que serán realmente escáneres móviles de calles, carreteras y alrededores”.

Además, destacó que los sensores son capaces de generar una cantidad inmensa de datos en tiempo real. La gestión correcta de esos datos hará que las vidas de todos sean más fáciles. También serán de gran valor para las ciudades inteligentes, según afirmo Palacín.

El futuro de los coches conectados

Actualmente, la mayoría de iniciativas se basan en comunicación 5G y V2X celular (C-V2X). Estas pueden soportar más capacidad que soluciones anteriores, generalmente basadas en una conexión Wi-Fi. “Se necesitan unas tecnologías que sean muy rápidas y que permitan enviar información con un desfase muy bajo”, explica Isidro Arrieta, Cofundador de Ingartek

Todo apunta a un futuro donde incluso los datos meteorológicos llegaran a nuestros vehículos autónomos. Posiblemente, esta información venga acompañada con sugerencias de rutas alternativas a la habitual para evitar embotellamientos. Todo con la finalidad de convertir las ciudades en espacios ordenados e inteligentes y promover la tecnología C-V2X.

Deja un comentario