La pila de combustible de hidrógeno, a través de un proceso de reciclaje de bolsas plásticas, puede ser una excelente opción para sustituir a los coches que se alimentan de combustibles fósiles. Además, también es la principal alternativa al coche eléctrico de baterías. Se puede decir que, el hidrógeno como combustible, marcará la tendencia en la nueva movilidad.
Generando energía limpia
La empresa Waste2tricity, una empresa británica, ha patentado un método para transformar desechos plásticos tales como bolsas, vasos, botellas u otros envases y así obtener hidrógeno como combustible. Se genera energía limpia, tras un proceso de reciclaje, realizado en un horno especializado.
Así se puede entender el proceso de producir hidrógeno como combustible, a través del reciclaje. Al someter productos plásticos de desecho a fuertes temperaturas, se consigue su gasificación en hidrógeno. Y con agua limpia como único producto de desecho.
La empresa, con sede en Chester, a través de este método, concibe prácticamente al hidrógeno como combustible para alimentar coches. Esto, considerando que las bolsas de plástico que se desechen, al reciclarse, pueden transformarse en energía limpia para automóviles eléctricos. Quizás desde este punto de vista, la pila de combustible de hidrógeno pueda ganar una mayor cuota de mercado, lo que no ha sido fácil hasta los momentos.
Actualmente, existen limitaciones para el reabastecimiento. Esto ha ocasionado que solo pocas unidades, con este tipo de alimentación, tengan presencia en todo el mundo. Mayoritariamente se sitúan en Estados Unidos y Japón y son aproximadamente 6.500 coches. Hasta los momentos, la pila de combustible de hidrógeno, sólo es vista como una alternativa residual.
Superando debilidades
El reciclaje es una de las actividades vitales en el cuidado del medioambiente. Toyota, consciente de esta realidad, apoyando la idea del hidrógeno como combustible, ha acordado con Waste2tricity incorporar una red de 100 nuevas estaciones de reciclaje y reabastecimiento de este tipo de combustible. Un gran avance, si se considera que esta nueva tecnología tiene como principal deficiencia, la poca cantidad de estaciones de recarga.
Adicionalmente, compañías como Hyundai o Mercedes, han demostrado al mercado que pueden producir coches alimentados por medio de la pila de combustible de hidrógeno. Sin embargo, es resaltante que se planifican y diseñan estaciones de carga rápida de electricidad, pero no ocurre lo mismo con este tipo de tecnología. Aún a pesar de que en ambos casos, no hay emisiones contaminantes.
Una alternativa a tomar en cuenta
Por otro lado, tomando al hidrógeno como combustible, esta tecnología puede ser un factor decisivo para evitar la crisis ambiental global, generada por las emisiones, los desechos plásticos y su impacto en la contaminación de los océanos. Además, en el futuro, puede constituirse en un mercado importante para ser explotado.