En los últimos 2 años, hemos sido testigos de cómo patinetes eléctricos se han adueñado, prácticamente, de las calles de España. Si eres usuario de estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), es mejor que estés informado sobre las posibles multas y sanciones a patinetes eléctricos en 2020. Hoy, te informamos a lo que se exponen quienes son malos conductores, al no respetar las regulaciones y normativa de uso de estos vehículos.
Los Ayuntamientos: lineamientos generales
Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha pronunciado generando algunas regulaciones, la normativa estatal aún está en espera. Es más, una instrucción con normativa básica por la que se guían los ayuntamientos para aplicar sanciones y multas a patinetes eléctricos.
Sin embargo, tras la solicitud de algunos ayuntamientos, la DGT publicó una instrucción sobre aclaraciones técnicas y criterios para la formulación de denuncias de vehículos ligeros propulsados por motores eléctricos.
Según voceros del organismo, lo que se ha presentado es una pauta general. Sin embargo, la instrucción busca unificar criterios, permitiendo además que cada municipio ejerza su competencia para decidir y exponer sus particularidades.
Por los momentos, la normativa de la DGT clasifica a los VMP, en función de sus características técnicas, así como de la velocidad que estos sean capaces de alcanzar. Para algunos, ha sido difícil distinguir un VMP de los demás artilugios porque la DGT aún no lo define.
Entre otros aspectos, la DGT deja a responsabilidad municipal la normativa sobre el uso del casco o la necesidad de contar con una edad mínima para poder usar los VMP.
Norma general: Circulación solo por la calzada
Aunque faltan algunas especificaciones y se respetaran las particularidades de los Ayuntamientos, se dicta una prohibición que sí es general.
Según la normativa emitida por la DGT para el uso de los patines eléctricos en la vía urbana, queda prohibida la circulación de patines eléctricos en todas las aceras y calles o espacios peatonales de la ciudad. Sin embargo, se estudia hacer alguna excepción en determinadas calles y espacios peatonales amplios.
Las particularidades
Aunque la mayoría de los Ayuntamientos coinciden en el tipo de infracciones y también en algunos montos de las multas, las orientaciones a la hora de redactar las normativas particulares si presentan algunas diferencias.
Para Guadalajara, prevalece la necesidad de velar por la correcta y segura convivencia con el peatón y con el resto de vehículos.
En Lleida apuestan por la pedagogía sobre el aspecto punitivo. Se pretende que la ordenanza sea más educativa que sancionadora. Esto sobre la base de que el patinete eléctrico es un vehículo nuevo y se conoce poco la normativa. Todavía lo perciben como un juguete y se requiere cambiar esa visión.
Para Tarragona la cohesión, seguridad y la sostenibilidad son básicas. En tal sentido, durante los próximos años, Tarragona planifica construir una red de carriles bici que conecte a toda la ciudad, para permitir el mejor tránsito de los VMP. Valoran los VMP como una revolución verde de primera magnitud.
Por su parte, la ordenanza de Sabadell tendrá en cuenta casos exitosos de otras ciudades europeas y, por supuesto, también se tendrán en cuenta las recomendaciones de la DGT.
Como éstas, son numerosas las particularidades que se presentaran, pero todas apuntan a resolver una necesidad.
Campañas informativas de apoyo a los usuarios
Como iniciativa, diversos Ayuntamientos han efectuado campañas informativas. Entre otros, el Ayuntamiento de Guadalajara realizó una campaña de concienciación sobre la normativa de la DGT para el uso de los patines eléctricos en la vía urbana.
Entre otros, Esplugues puso en práctica una campaña de sensibilización y control del uso de los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal como bicicletas u otros ciclos de dos ruedas. En este sentido, la población debe estar bien informada, especialmente los conductores de estos VMP, pues las multas y sanciones a patinetes eléctricos son considerables.
Posibles multas y sanciones a patinetes eléctricos
Entre las posibles multas y sanciones a patinetes eléctricos que consideran aplicar algunos Ayuntamientos a los conductores que infrinjan las regulaciones vigentes, por el uso indebido de estos VMP, se mencionan:
- Circular por la acera, 200 euros.
- Circular bajo los efectos de alcohol y drogas, 500 euros.
- Negarse a hacer las pruebas de alcohol y/o drogas, 500 euros.
- Circular con auriculares o haciendo uso del móvil, 200 euros.
- Circular con más de un ocupante, 150 euros.
- Circular con auriculares o usando el teléfono móvil, 200 euros.
- No disponer de luz y/o elementos reflectantes 200 euros.
Las multas y sanciones a patinetes son una necesidad
Y es que los patinetes eléctricos llegaron para quedarse y han tomado hasta los poblados más pequeños. Su uso creciente no disminuye. Son una excelente opción de transporte alternativo, son económicos, cómodos, ecológicos y rápidos para movilizarse y aparcar. Solo falta definir lo concerniente a su seguridad, con respecto a los aspectos legales.
En tal sentido, es indispensable poner en práctica regulaciones y una clara normativa de patinetes eléctricos, donde se establezcan las multas y sanciones a los usuarios de patinetes eléctricos que infrinjan las normativas particulares de cada ayuntamiento y/o de la DGT.
Ya no es cuestión solo de dar respuestas rápidas. Es dar respuestas certeras a una necesidad, en la que deben trabajar en conjunto los Ayuntamientos y la DGT.
Fuentes: El Llobregat – El Periódico – Guadalajara Diario
La, multas no son una nesecidad,SON OTRO ROBÓ MÁS QUE QUIEREN Implementar a toda Costa,