Ciudad de México (CDMX), una de las ciudades con mayores niveles de contaminación en el planeta, busca alternativas en el transporte público para mitigar esta problemática. El Cablebús, un proyecto que dará inicio este mismo año, también brindará otros beneficios.
Ventajas ambientales
Según lo planificado, este medio de transporte alternativo para los habitantes de CDMX será eléctrico y puede llegar a disminuir hasta seis toneladas de bióxido de carbono, de las generadas en CDMX. Solo con esto, ya tendrá un gran impacto positivo para la calidad de vida de quienes allí habitan.
Entre otros aspectos, el Cablebús brindará el servicio de transporte público en zonas donde las condiciones topográficas no permiten el fácil acceso. Además garantizará horarios y tiempos de traslado específicos. También estará conectado con diversas estaciones del Sistema Metro.
Con todas estas características, el Cablebús no sólo colaborará en la disminución de los altos niveles de contaminación en CDMX, también generará un nuevo modelo de movilidad, más eficiente y económico y, muy importante, menos contaminante.
El Proyecto Cablebús
Este Sistema de Transporte Público estará conformado por 5 estaciones principales y 1 secundaria. La línea 1 irá de Indios Verdes a Cuautepec, en Gustavo A. Madero. Contará con una capacidad instalada de 4 mil pasajeros/hrs. Según lo proyectado, se estima que el tiempo total de traslado sea de 20 minutos.
Se espera que este recorrido sea usado por cerca de 326,000 pobladores de esas zonas. De acuerdo a las estimaciones, el tiempo para trasladarse desde esta zona alta de la alcaldía Gustavo A. Madero hasta el metro Indios Verdes de la Línea 3, podrá llegar a reducirse hasta en un 54%.
Con una extensión aproximada de 9.4 kilómetros, esta línea «será la más larga del mundo en su tipo«, afirmó en una conferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Esto, al sumarle al recorrido troncal, una ramificación o brazo que conecta con la zona del cerro del Chiquihuite.
La líneas 1 (Indios Verdes-Cuautepec) y 2 (Santa Catarina-Constitución de 1917, en Iztapalapa), del Cablebús serán construidas de manera paralela, con la finalidad de que ambas se concluyan en el 2020. Se estima que durante el mes de Julio.
Los planes del gobierno capitalino contemplan la construcción de cuatro líneas, que en total recorrerán 34 kilómetros:
- Línea 1 Cuautepec-Indios Verdes (Gustavo A. Madero)
- Línea 2 Sierra de Santa Catarina-Ermita (Iztapalapa)
- Línea 3 Ajusco-Universidad (Tlalpan)
- Línea 4 Avenida Tamaulipas-San Antonio (Álvaro Obregón)
Si todo transcurre según lo proyectado, el 2020 será el año del Cablebús y de CDMX.