Autonomous Ready Spain hará que Barcelona acoja una gran oleada de vehículos autónomos

La DGT y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado convenios de colaboración con empresas del sector del transporte. Compañías como Nacex, Integra2, Correos o Seur forman parte del convenio para avanzar en el proyecto Autonomous Ready Spain. El objetivo de esta iniciativa es preparar a la ciudad de Barcelona para el despliegue de flotas altamente automatizadas.

Con esta finalidad se busca poner en circulación más de 5.000 vehículos equipados con dispositivos inteligentes que adviertan sobre posibles colisiones con peatones y bicicletas.

El proyecto Autonomous Ready Spain tiene en la actualidad 300 vehículos y 85 autobuses urbanos. Todos equipados con tecnologías de asistencia a la conducción (ADAS), que a su vez disponen de cámaras de visión artificial. Las cámaras permiten interpretar el entorno y emitir alertas en tiempo real, tanto sonoras como visuales.

No obstante, mediante la colaboración de empresas como Nacex e Integra2, así como la introducción de nuevos autobuses de TMB, a principios de 2020 se prevé que la flota aumente a 700 vehículos.

Autonomous Ready Spain

Teniendo en cuenta que el 90% de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos, los dispositivos instalados en los vehículos emiten información que permitirá identificar puntos de riesgo en la ciudad para la mejora de la infraestructura viaria y recoger datos para avanzar en el desarrollo del vehículo autónomo”, indicó Nacex.

Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, en el ámbito del proyecto, diariamente se recogen unos 45.000 kilómetros de datos. Además en los dos últimos meses, se ha detectado la presencia de unos 37.000 ciclistas y 240.000 peatones. Alertando de 668 colisiones potenciales y predecir el 80% de los posibles errores del conductor.

En este sentido, la Unión Europea prevé que en 2022 sea obligatorio que los vehículos europeos estén equipados con este tipo de tecnologías.

Qué esperar del Autonomous Ready Spain

Concretamente, Nacex pondrá a disposición de la iniciativa una parte de su flota, que se dotará con estos dispositivos inteligentes. La empresa prevé renovar sus vehículos para garantizar que cuenten con las últimas tecnologías en seguridad y una antigüedad menor de cinco años.

En cuanto a sostenibilidad se refiere, Nacex continuará con su estrategia de incorporar vehículos de bajas emisiones a su flota. También buscan reducir sus desplazamientos mediante la potenciación de minihubs urbanos. Tan solo en Barcelona hay doce franquicias de Nacex que actualmente cumplen con esta función, y la compañía pretende ampliarlos.

Por su parte, Integra2 renovarán la flota con vehículos ecológicos y de bajas emisiones. Destacan algunos propulsados por gas, híbridos y eléctricos, así como frigo-mega-trailers de alta capacidad. Todo para disminuir la ocupación de la red viaria en las rutas de larga distancia.

Deja un comentario