C-V2X, la conexión inalámbrica para coches compatible con 5G

Share This Post

Los vehículos autónomos están evolucionando a un ritmo bastante acelerado desde hace unos años. Inicialmente fueron dotados de “vista”, y actualmente están cerca de recibir el sentido del “oído”. C-V2X es el nuevo sistema de conexión inalámbrica exclusivo para coches compatibles con 5G, este permitirá a los vehículos comunicarse con su entorno.

C-V2X es un sistema de comunicación basado en 4G LTE, compatible con 5G, pero optimizado para el uso de coches autónomos. Literalmente, significa Vehículo Celular-con-todo-el-mundo (Vehicle-to-everything), una herramienta de comunicación inalámbrica que permite que un vehículo se comunique con cualquier “cosa”. Cabe destacar para la comunicación se requiere  que el coche se ponga al alcance de: otros vehículos, personas con móvil, pero también con la carretera, estaciones de servicio, señales, semáforos, peajes, y otros muchos elementos.

Los coches autónomos de la actualidad utilizan cámaras y sensores para ver lo que hay a su alrededor. Con C-V2X, obtienen la capacidad de “oír”, «de manera parecida a cómo nuestra percepción auditiva complementa nuestra visión”. Así lo mencionó Don Butler, director de la plataforma de coches conectados de Ford.

C-V2X

C-V2X es una tecnología  más avanzada que el estándar WiFi 802.11 que usamos actualmente en los móviles y los ordenadores. Posee el doble de alcance, contando con mayor estabilidad, y funciona mejor cuando con la existencia de obstáculos.

Qualcomm es la compañía  está fabricando el hardware para la mayoría de grandes marcas, como Ford, BMW, Jaguar, Honda, Mercedes o Renault.

C-V2X es compatible con 4G y 5G, así que puede comunicarse con todo tipo de dispositivos. Su sistema de comunicación también  incluye compatibilidad con la conexión vehículo-a-vehículo (V2V), vehículo-a-infraestructura (V2I) y vehículo-a-peatón (V2P).

La superioridad del nuevo sistema

La ventaja de que los coches autónomos “oigan”, es que permite obtener información que la vista no obtiene, o que recibe más tarde. Si un vehículo autónomo se comunica con los coches y peatones que están cerca  este puede ajustar la velocidad. Adicionalmente, puede determinar cuál es la más adecuada, y evitar muchos accidentes y problemas. Esta sería la principal diferencia con respecto a un sistema de conducción basado solo en la vista, como el actual.

Algo parecido es aplicado cuando se conecta con los semáforos, o las estaciones de servicio para repostar. Incluso puede pagar los peajes sin detenerse.

spot_img

Related Posts

Hummer, Volkswagen y Ford apuestan por Campers electrificadas ¿serán tendencia?

Como en cualquier mercado, en la movilidad eléctrica también...

¿Qué documentación necesitas para reclamar por el cártel de coches?

El mundo de la industria automotriz ha sido testigo...

Holabici RACC: Descubriendo el mundo de las bicicletas eléctricas

El auge de las bicicletas eléctricas en la última...

¿Por qué en 2024 iniciará una nueva era para los patinetes eléctricos?

A medida que aumentó la popularidad de los patinetes...

Cargar coche eléctrico en España: ¿quién ofrece más cargadores y mejores precios?

La infraestructura de recarga es un punto fundamental para...
- Advertisement -spot_img