Elmar Degenhart, CEO de Continental Automotive, piensa que la automatización, electrificación y conectividad del coche del futuro tienen un punto en común. Se basan en el software y en su capacidad de monetizar las oportunidades que ofrece.
Degenhart es Ingeniero Aeroespacial por la Universidad de Stuttgart y Doctor en Ingeniería de Fabricación y Automatización por el Instituto Fraunhofer. Comenzó su carrera en 1993 en ITT Automotive Europe, donde ocupó varios cargos ejecutivos.
Se convirtió en el nuevo CEO de Continental sucediendo a Karl-Thomas Neumann, luego de su paso por varias empresas, incluidas Bosch o Schaeffler, donde fue el director de automoción, en el 2009.
Con su llegada a la empresa, Continental anunció que se dividiría en tres unidades para adaptarse a las tendencias. La electrificación, la conducción autónoma y la conectividad (Continental Powertrain, Continental Automotive y Continental Rubber).
Un proyecto bastante ambicioso que culminó en el 2018. El mes pasado, Continental anunció un plan de reestructuración que abarcaría 10 años. Principalmente con el objetivo de reducir sus costes en 500 millones de euros al año. Incluyendo el cierre de fábricas y el recorte de miles de empleo en todo el mundo.
El Software
Las otras dos divisiones, Continental Automotive y Continental Rubber, enfocadas a la conducción autónoma tienen un punto en común. Están muy relacionadas con el software. “Este es un mercado enorme que explotará en los próximos 10 o 15 años”, mencionó Degenhar. Además, agregó que el valor total del software pasará de 270.000 millones a 2,4 trillones de euros, potencialmente.
Actualmente, alrededor de 19.000 de los 40.000 ingenieros de Continental Automotive tienen experiencia en software. Además se espera que en los próximos años más de la mitad sean expertos en estas disciplinas. “El crecimiento significativo de los negocios basados en software es la razón por la cual tantas industrias están tratando de aprovechar esta oportunidad. El desafío para todos es monetizar la oportunidad”.
La visión de Continental sobre las nuevas normativas y aranceles
Respecto a las nuevas normativas de emisiones, Degenhart piensa que será necesaria la claridad y la transparencia. Al menos durante los próximos 10 años. “Desafortunadamente, tenemos diferentes regulaciones en Norteamérica, en Europa y en diferentes partes de Asia”. Superpuestamente, es difícil proporcionar tecnologías que cumplan con las expectativas de los clientes. “Lo mejor para nosotros sería un estándar global. También sería lo mejor para el medio ambiente” comento el CEO de Continental Automotive.
La conducción autónoma
Degenhart cree que la automatización de la conducción está llevando un desarrollo típico. Al principio, los pilotos son escépticos ante la respuesta, seguridad y confianza en la conducción asistida y autónoma.
Eventualmente se interesan y entusiasman hasta maximizar el uso de lo que se les ofrece. “Habrá una cierta ralentización”. En los próximos 10 años, la mayor parte del negocio de la conducción autónoma se centrará en los sistemas de asistencia al conductor. No obstante, los beneficios que ofrecen a nivel de seguridad los sistemas avanzados de asistencia al conductor son incalculables. Traerán tasas de implementación cada vez mayores en los vehículos.