La tecnología del futuro pareciera estar más cerca de lo que pensamos, y es que la implementación de un Hyperloop de Ámsterdam a París pudiera cambiar la forma en que conocemos la movilidad. Se trata del desarrollo de un tren de alta velocidad entre la capital de Países Bajos y Francia, cuyo funcionamiento científico se basa en la implementación de tecnología Maglev.
El sistema de viaje del Hyperloop de Ámsterdam consistiría en la construcción de un kilométrico tubo sellado al vacío, en el cual se introduciría una capsula que será impulsada por levitación magnética a altas velocidades.
La revolución tecnológica en materia de transporte viene propiciada por el estudio que desde 2017 realiza la start-up Hardt Hyperloop en Holanda del Norte. Para inicios de este año, la empresa en crecimiento reveló un informe con resultados prometedores en el ámbito científico, económico y de movilidad.
Hyperloop de Ámsterdam tendrá impactos positivos sobre la economía y el ambiente
El informe de Hardt Hyperloop reseña que, con la implementación de este novedoso sistema de transporte, el recorrido entre Ámsterdam y París se reduciría a sólo 90 minutos. Al igual que a otras ciudades cercanas, en dónde solo treinta minutos bastaran.
La posibilidad de desplazarse en corto tiempo entre las principales metrópolis, sería el atractivo principal del ámbito económico. Tendría un impacto directo sobre los viajes realizados en avión, de implementarse el Hyperloop de Ámsterdam. La compañía Hardt estima que, en las siguientes décadas, los vuelos entre ciudades cercanas se reduzcan en gran medida.
La disminución del tráfico aéreo impactaría de forma positiva sobre la contaminación que este tipo de transporte produce. Además, con más de 200.000 viajeros por hora realizando recorridos desde Países Bajos hasta Francia, Bélgica y Alemania a través del Hyperloop de Ámsterdam, los aeropuertos quedarían segregados a viajes más lejanos.
Se estima que, con el desarrollo de un sistema de transporte de alta velocidad, Holanda del Norte tendría un incremento en positivo en su PIB, ahorrando hasta 275 millones de euros.
Tal vez te interese: Antequera sería la sede del centro de investigación de Virgin Hyperloop.
Aunque en el proyecto todo se ve realmente prometedor, aún quedan pruebas por realizarse antes de emprender el viaje hacia la construcción del Hyperloop de Ámsterdam. Por ello, actualmente se desarrollan pruebas a baja velocidad en un túnel de tres kilómetros ubicado en Groningen. Este estudio probará si las capsulas que viajarían a 965 km por hora son seguras para personas de distintas edades y cuáles serían los protocolos de evacuación en caso de emergencia.
El financiamiento de un proyecto de esta magnitud también es una incógnita y el Gobierno de Holanda del Norte estudia los nuevos escenarios económicos que generaría la implementación del Hyperloop de Ámsterdam.
Fuentes: Cerodosbe – Gamers Latam.