Según lo planificado, el Hyperloop de Hardt, que tendrá la capacidad para trasladar aproximadamente 200.000 pasajeros, brindará beneficios medioambientales y económicos y será capaz de conectar Barcelona y Ámsterdam en 90 minutos. Esto de acuerdo con el reciente informe presentado por la compañía holandesa Hardt. Además, la capital de los Países Bajos será la sede del ‘hub’ europeo.
Hyperloop de Hardt: una gran red de comunicación para el transporte masivo
Existen muchas posibilidades que se abren gracias al proyecto del Hyperloop de Hardt, presentado por la empresa holandesa: entre otras, conectar Ámsterdam con Bruselas en una hora, o llegar a Dusseldorf en media hora y a Eindhoven en 15 minutos. Entre las opciones más atractivas que puede brindar, está la conexión París-Frankfurt en solo 90 minutos, o la conexión Barcelona y Ámsterdam también en 90 minutos.
Esta realidad parece estar cada día más cercana, pues según lo planificado por la start-up holandesa Hardt Hyperloop, el nuevo modelo podría comenzar a funcionar en ocho años, con los correspondientes beneficios adicionales para el medioambiente y también, económicos, que dará el transporte del futuro, el tren ultra rápido Hyperloop.
El Hyperloop de Ámsterdam y sus beneficios económicos y ambientales
A través de un nuevo informe, se ha dado a conocer, públicamente, la rentabilidad del proyecto del Hyperloop de Ámsterdam. Las cifras presentadas son ambiciosas y alentadoras. Por ejemplo, en Holanda del Norte el PIB podría tener un crecimiento del 121%, lo que implicaría un ahorro para la provincia, de hasta 275 millones de euros.
El informe de Hardt Hyperloop, también resalta la reducción de la contaminación atmosférica gracias al Hyperloop de Ámsterdam. Y es que a través de este ecológico medio de transporte masivo, no solo se reduciría el tiempo de traslado entre ciudades, dejando una menor huella de carbono, también se generaría la disminución de la demanda sobre el transporte aéreo y, por ende, sobre el tráfico aéreo.
El Hyperloop holandés usará la tecnología Maglev
Con una capacidad de movilización de 200.000 viajeros por hora y con cobertura de un territorio de 10.000 kilómetros, las cápsulas del Hyperloop holandés viajarían a una velocidad de 965 kilómetros por hora, prácticamente volando. Esto gracias a la tecnología Maglev.
Tal vez te interese: Antequera sería la sede del centro de investigación de Virgin.
Este transporte de levitación magnética sería el usado para la construcción de un tubo sellado al vacío, en el cual se introduce una cápsula propulsada por el sistema de levitación a alta velocidad de Maglev. Es el mismo método empleado en los trenes más rápidos del mundo.
Actualmente, son varias las empresas que desean liderar el sistema Hyperloop en Europa. Figuran nombres como los de la empresa polaca Hyper Poland o la canadiense TransPod. Mención especial merece la española Zeleros Hyperloop, fundada en 2016 en Valencia y que tiene una amplia y exitosa experiencia de trabajo en este sistema.
Fuente: El Mundo.