En aproximadamente 20 años, eliminar los semáforos de las calles será posible en un mundo lleno de coches autónomos. Estos vehículos estarán conectados con el despliegue de redes de tecnología 5G. Así lo indica el experto en transporte y tecnología José Francisco Montserrat.
El coche autónomo es una realidad cada vez más cercana y ya hay varios fabricantes importantes en el mercado. Samsung o BMW, por ejemplo, están desarrollando modelos de “vehículos que se comunican entre ellos y se coordinan, para pasar por un cruce”. Aseguró el destacado investigador de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) a través de una entrevista con la Agencia EFE.
Montserrat, actualmente desarrolla un informe sobre el despliegue de la tecnología 5G en países en vías de desarrollo. Adicionalmente, tiene a su cargo un equipo de expertos por el Banco Mundial y mantiene que hay un punto de inflexión importante. Asegura que la latencia (tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos) es el punto diferencial del 5G. Monserrat cree ya que sin la tecnología 5G “no veremos el coche autónomo”.
Las expectativas de un experto y las tecnologías
José Francisco piensa que habrá un periodo de transición que durara entre 20 y 30 años. Entonces, todos los coches estarán conectados y funcionarán sin conductor evitando así el error del factor humano. Incluso a pesar de que se han producido varios accidentes de coches autónomos, el riesgo es considerablemente menor.
En España, el despliegue del 5G ha sido bien aceptado en quince ciudades y en el caso específico de Valencia llega al 60%. No obstante, aún hay poca cobertura en interiores. Por el momento únicamente Vodafone ofrece este despliegue pero las expectativas indican que este año se incorporarán Orange y Telefónica.
“El 5G es un bebé que acaba de nacer, le falta madurar, y eso son cinco o seis años”, aseguró Montserrat. El experto además resalta el cambio que provocará el internet en los próximos años. Francisco también advierte de los riesgos de que el mundo rural se quede rezagado con esta tecnología.
Monserrat cree que puede ser complicado por la fuerte inversión que requiere y la falta de clientes en algunos casos. El experto asegura que si los Estados Unidos o Europa no hacen planes para estas zonas, podrían quedar fuera.
Por otra parte, Montserrat está bastante involucrado en un proyecto de 6G de automoción en el que participa la planta de Seat en Martorell (Barcelona). Evidentemente en el área que destaca (Inteligencia Artificial). Sin embargo, piensa que la presencia de industrias española en el área de ingeniería es escasa frente a su importancia productora en materia de coches autónomos.
Fuente: Profesionales Hoy.