Ferrovial se una a Hyperloop para desarrollar proyectos conjuntos

Esta semana, el grupo constructor español Ferrovial ha firmado un acuerdo con la empresa de transporte estadounidense Hyperloop Transportation Technologies. Las dos empresas trabajarán en conjunto para la realización de trabajos de análisis, operación, mantenimiento, ingeniería y construcción de rutas. Recientemente, se había anunciado que se estaba planificando que el Hyperloop de Hardt conectara Ámsterdam con Barcelona en 90 minutos.

La compañía española, con una fuerte base industrial en el país, quiere participar en el proyecto de Hyperloop TT denominado Great Lakes. Este proyecto tiene como objetivo enlazar las ciudades de Chicago, Cleveland y Pittsburgh. Otro de los desarrollos de HyperloopTT se encuentra en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). Ahí aspira a poner en marcha el primer Hyperloop del mundo en fase comercial, con un trazado de tres a cinco kilómetros.

Hyperloop y Ferrovial, una colaboración estratégica

El sistema Hyperloop se basa en una cápsula que viaja en el interior de un tubo de baja presión gracias a un sistema magnético de levitación. Con motor eléctrico, esta especie de pequeño tren ultrarrápido está pensado tanto para el transporte de personas como de mercancías. Su alta velocidad de operación se debe a la ausencia de fricción y la baja resistencia de la cápsula al aire.

Según Andrés De León, el director ejecutivo de HyperloopTT, esta colaboración reúne la experiencia tecnológica de la empresa con la trayectoria de 70 años de Ferrovial. Para el director de movilidad de Ferrovial, Andrés Camacho, este acuerdo permitirá acortar cientos de millas de distancia en cuestión de minutos. Actualmente, Ferrovial tiene infraestructuras de transporte bajo gestión por más de 10.000 millones de dólares solo en Estados Unidos. 

Hyperloop, un transporte eficiente con energía renovable

Por otro lado, Ferrovial trabaja en conjunto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 2011. La empresa también cuenta con una plataforma de innovación abierta, Foresight, donde se reúnen clientes, startups y muy diversos agentes del sector de las infraestructuras y la innovación. Actuamente, Hyperloop está realizando en Francia pruebas a escala real para conseguir las certificaciones de coberturas y seguridad, además de optimizar e integrar completamente los componentes técnicos del sistema.

Los proyectos de Hyperloop pueden encontrarse en distintas ciudades del mundo. En México, para los próximos años el proyecto es el Mexloop, un Hyperloop mexicano que unirá Ciudad de México y Guadalajara. En India, el Gobierno de India ha puesto al Hyperloop dentro de los proyectos de infraestructura pública de la nación asiática. Al trabajar con energía renovable, las ventajas de Hyperloop sobre el transporte actual son varias. Concretamente, ofrece viajar a la velocidad de un avión a reacción, con la eficiencia en la red de distribución de un tren, y casi sin resistencia aerodinámica.

Más noticias de motos eléctricas en Nueva Movilidad:

Vía | Global Construction Review

Deja un comentario