MAN llega a España con su camión eléctrico

MAN, propiedad del grupo Volkswagen, presentó recientemente en Madrid, su primer camión eléctrico. Es el modelo TGM 26.360 E, de 26 toneladas y tres ejes. Y MAN ha entrado pisando fuerte, de la mano de sus principales socios comerciales en España. Desde el mes de diciembre, ha venido realizando pruebas de trabajo en condiciones reales.

Probando el camión y el mercado

Lidl, Mercadona, Acotral y el Grupo Mazo, han sido los seleccionados para que, cada uno, pruebe una unidad del TGM 26.360 E de MAN, en las carreteras de Madrid. Los resultados positivos no se han hecho esperar. Especialmente el buen rendimiento del camión en cuanto a potencia, incluso al estar totalmente cargado. Por supuesto, supone un avance en el objetivo de reducir la huella de carbono, generada por los camiones alimentados con diésel.

Por medio de las pruebas de este modelo, MAN buscará adaptarse más rápido a las normas de emisiones de las ciudades europeas. Además, en función de los resultados obtenidos a través de las pruebas, se podrán mejorar estos prototipos para su presentación ante el mercado, que como pronto será para el 2022. Un horizonte quizás lejano, sobre todo teniendo en cuenta que marcas como Tesla,  Daimler, Volvo Trucks y Renault Trucks, pondrán en el mercado sus camiones eléctricos, este año.

El TGM 26.360 E

MAN TGM 26.360 E

En condiciones normales de operación, con los sistemas de aire acondicionado y de refrigeración conectados, el TGM 26.360 E de MAN tiene aproximadamente 180 km de autonomía. Esto, apoyado por su sistema de frenada regenerativa. Presenta la opción de cargarse en corriente alterna a 22 kW (ocho horas) y a 44 kW (cuatro horas), o bien en corriente continua a 150 kW (90 minutos).

La mayor velocidad que desarrolla es de sólo 85 km/h; sin embargo, este tipo de vehículos, por regulaciones, solo puede transitar como máximo a 90 km/h. Está destinado a ser usado por carreteras urbanas. El motor eléctrico es de 264 kW, con un par de 3.100 Nm. Teniendo en cuenta las continuas paradas y arranques que tiene que realizar un camión de uso urbano, la disponibilidad de un par de ese tipo, se traduce en una enorme ventaja, al compararse con camiones convencionales.

Sus baterías, con una capacidad de 185 kWh en total, están ubicadas a lo largo del chasis y bajo la cabina, donde suele ir el motor de combustión. Además, suministran energía al sistema motriz y a los sistemas auxiliares como el aire acondicionado y al compresor encargado de la refrigeración, entre otros.

Deja un comentario