Un microbús autónomo te llevará a conocer la Ruta de los Volcanes en 2020

Si deseas disfrutar los paisajes de las Montañas de Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya, contarás muy pronto con un microbús autónomo para cubrir la ruta. Así lo evidencian las pruebas realizadas en Leganés al prototipo del vehículo autónomo el mes pasado. Según la demostración, todo indica que el proyecto estará listo como se tenía planificado para primavera de 2020.

Un proyecto con buenos fundamentos

El microbús autónomo durante sus pruebas en Leganés. Cortesía: Asociación Española de la Carretera.

El desarrollo del microbús autónomo está circunscrito en el Proyecto Cities Timanfaya, el cual cuenta con financiamiento del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Adicionalmente, el vehículo autónomo está siendo desarrollado totalmente con tecnología española. Lo cual está a cargo de profesionales e investigadores de 2RK y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). 

El Cities Timanfaya también es promovido por el cabildo de Lanzarote a través de los Centros de Arte, Cultura y Turismo. Pretende colocar a España como líder de investigación y desarrollo en el mundo y mostrar a Lanzarote como referencia de turismo de calidad. Se estima un presupuesto total de 1,2 millones de euros para culminar el proyecto.

El primer vehículo autónomo nivel 5 de España

A pesar de todos los inconvenientes tecnológicos y las dificultades del relieve de los terrenos de la ruta de los volcanes, se prevé que Lanzarote sea la primera ciudad española en tener un vehículo autónomo de nivel 5 circulando por sus calles.

El microbús autónomo propulsado eléctricamente podrá trasladar hasta doce pasajeros y alcanzar los 24 km/h. Además, cuenta con toda la tecnología de punta que garantiza una total conducción autónoma.

Por lo pronto, la primera prueba realizada al microbús autónomo permitió un recorrido circular de 400 metros con una velocidad promedio de 8 km/h. Logrando el trayecto en modo totalmente autónomo.

microbús autónomo

Por tratarse de un parque nacional, existen limitaciones para alterar las condiciones geográficas de la ruta y así evitar la pérdida de la señal del GPS en algunos tramos. Sin embargo, el microbús autónomo está dotado de tecnología GPS diferencial y sistemas LIDAR. Con estos dispositivos, se garantiza la localización del vehículo autónomo y se sortearán los obstáculos del camino en todo momento.

En palabras de José Luis San Román, catedrático del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UC3M, la diferencia del microbús autónomo con otros proyectos de este tipo estriba en su nivel de autonomía. 

Afirma “…que todo lo que se está probando a nivel internacional son niveles cuatro y siempre hay un conductor detrás de unos mandos que puede tomar el control en un momento determinado ante una situación de riesgo. Nosotros no vamos a tener esa posibilidad, nuestro vehículo es autónomo al cien por cien”.

Deja un comentario