Mientras esté presente la crisis sanitaria, las bicis y patinetes eléctricos en Zaragoza tendrán prioridad para aparcar en las calzadas. Por otro lado, los conductores de motos lo tendrán prohibido y sus usuarios deberán buscar otras opciones para estacionar estos vehículos. Esto a pesar de que, hasta la fecha, era legal aparcar las motos en la calzada, siempre que se respetara la normativa impuesta por cada ayuntamiento.
Zaragoza sigue el ejemplo de Barcelona
La pionera en manifestar su inconformidad contra motos aparcadas en la calzada, fue Barcelona. Ahora Zaragoza sigue su ejemplo. Ya no quiere ver motocicletas en la calzada. Aunque esta decisión va en contra de la normativa del ayuntamiento, que así lo permitía.
La movilidad urbana sostenible en Zaragoza se adapta a la situación
Este cambio en la movilidad urbana en Zaragoza solo es una medida temporal que estará vigente mientras dure la crisis sanitaria. Así lo ha anunciado la concejalía de Servicios Públicos y Movilidad, en la voz de la concejala Natalia Chueca, quien indica que esta medida temporal tiene como objetivo permitir a los peatones que mantengan la distancia recomendada de dos metros, cuando salgan a la calle.
¿Hay cambios para las bicis y patinetes eléctricos?
Para las bicis y patinetes eléctricos se están construyendo aproximadamente 80 kilómetros de zonas en las que tendrán prioridad para aparcar, puesto que también tendrían prohibido hacerlo en la acera. Esto implica agregar 50 calles, a los más de 400 kilómetros que Chueca ha informado que ya están habilitados, de los 652 que integraran la totalidad de vías de la ciudad.
Con estas medidas se busca garantizar la movilidad en bicicleta o patinete eléctrico, los que constituyen una excelente alternativa para quienes no desean hacer uso del transporte público. También resulta una medida positiva, dado el caso de que el transporte público no tenga la suficiente capacidad de atención a los usuarios, posterior a la crisis sanitaria.
Tal vez te interese: 5 patinetes eléctricos por menos de 300 euros para evitar el transporte público.
En Zaragoza también atienden el llamado de los usuarios de motos
Pero no todo son limitaciones para los conductores de motos. En Zaragoza también hay buenas noticias para ellos. Desde la concejalía informan que se duplicará el número de plazas para aparcar motos y bicicletas. Aunque las obras no podrán estar concluidas en al menos 15 semanas.
Una vez culminadas las obras de construcción de 7.200 plazas de aparcamiento para motos y 5.120 para bicicletas y otros VMP, las calzadas de Zaragoza tendrán que quedar libres de cualquier vehículo de dos ruedas. Ya no habrá excusas para entorpecer el libre tránsito peatonal por las calzadas de Zaragoza.
Fuente: Motorpasión Moto.