El panorama de los patinetes eléctricos en España no es muy alentador, y es que el número de incidentes que los involucra va en alza y esto daña su reputación. Por otra parte, el mercado sigue apostando al crecimiento de los VMP (Vehículos de movilidad personal). Xiaomi lanza un nuevo patinete eléctrico al mercado; mientras en Nortemérica, la ciudad de Nueva York ve con buenos ojos la puesta en marcha los VMP.
Sobre los patinetes eléctricos en España
España es por mucho el país donde más se comercializan los patinetes eléctricos, en lo que a Europa se refiere. Sin embargo, el éxito desenfrenado de estos VMP ha generado aciertos y desaciertos en el funcionamiento. Respecto a este último aspecto, los accidentes con patinetes eléctricos han motivado a las autoridades españolas a apretar cada vez más las tuercas a estos vehículos.
Vandalismo en Málaga
Recientemente un restaurante de Málaga fue objeto de un acto vandálico a manos de un ciudadano que decidió ocasionar daños al local usando un patinete eléctrico.
Lo más común en accidentes con patinetes, es que las personas colisionen con algún objeto o peatón. Pero esta vez, un ciudadano español utilizó su patinete eléctrico en medio de una trifulca para lanzarlo contra cristalera de un restaurante. Los daños ocasionados a la fachada del local están valorados en 2.000 euros, mientras que le patinete utilizado por el agresor estuvo intacto después del golpe.
La propuesta agresiva del Fiscal de Tráfico de Galicia
En Galicia quieren prevenir accidentes con patinetes eléctricos y trabajan en una normativa que regule aún más el funcionamiento de estos VMP.
La propuesta es impulsada por el Fiscal de seguridad vial de Galicia, quién considera que es necesario poseer un carnet, casco y seguro para poder conducir un patinete eléctrico. Según esta autoridad local, hay vehículos que superan los 25 km/h y quieren tomar acciones antes de que se generen accidentes.
Sobre los patinetes eléctricos en otras latitudes
Los patinetes eléctricos siguen ganando terreno para su funcionamiento en los Estados Unidos de Norteamérica. Esto motivado a la iniciativa de varios legisladores que dejan muy cerca la autorización para circular sobre patinetes eléctricos en las calles de Nueva York.
Por su parte, Xiaomi lanza un nuevo patinete eléctrico al mercado y la relación precio/calidad tiene fascinados a los compradores de los vehículos de la empresa china.
Nueva York abre sus puertas a los VMP
Las últimas noticias sobre patinetes eléctricos en el norte de América apuntan a que pronto tendremos varios de estos VMP circulando por las calles de Manhattan.
En los últimos días, legisladores y representantes del estado norteamericano han debatido sobre la autorización de circulación de los patinetes eléctricos en la Gran Manzana. La información que se conoce hasta ahora, es que una de las normativas para conducir en ese distrito es haber cumplido mínimo 18 años de edad. Así mismo está planteado que no se le permita a los conductores circular por las aceras.
El nuevo patinete eléctrico de Xiaomi
El gigante tecnológico de China, Xiaomi, tomó por sorpresa a los seguidores de la marca. ¿La razón? Pues, realizó lo que parecía insuperable: lanzar un patinete superior al Xiaomi Mi M365.
Xiaomi lanzó al mercado la versión pro del Xiaomi Mi M365 el cual sería una versión mejorada de éste. El nuevo Xiaomi Mi Pro luce más atractivo para los compradores habituales de patinetes. Y no lo es solo por su diseño, sino porque incluye mejoras notables en la autonomía (de 30 km a 45 km) y a la carga soportada por el vehículo.
Esta versión pro puede conseguirse por 599 euros, teniendo una diferencia de 100 euros con el modelo normal.