Patinetes eléctricos en Barcelona: así está la normativa en 2020

Los patinetes eléctricos que hoy circulan por las calles de Barcelona, ya sean de alquiler o de particulares, se encuentran en el centro del debate sobre el tránsito y las normas de movilidad y convivencia en la Ciudad Condal. Sobre ello, el Ayuntamiento de la ciudad estableció una normativa 2019 para patinetes eléctricos que circulan por Barcelona. A continuación te contamos todos los detalles.

Antecedentes a la normativa para Patinetes Eléctricos en Barcelona

Es importante recordar que ya en 2017 se había establecido una primera regulación para los Vehículos de Movilidad Personal entre los que se encontraban, por supuesto, los famosos patinetes eléctricos. Esta primera normativa establecía que los vehículos pequeños y ligeros tenían permitido «circular por el carril bici y por las calles de plataforma.» Además indicaba claramente que la edad mínima para poder conducir uno de estos VMP era de 16 años, con casco obligatorio en caso de ser del tipo sharing o compartidos.

Normativa para patinetes eléctricos en Barcelona: la regulación en 2020

Hoy en día la regulación es aún más clara. El Ayuntamiento de Barcelona, adelantándose a la Normativa General de VPM de la DGT, ha establecido una clasificación de los patinetes eléctricos para definir, en base a sus características de peso y kilometraje, los espacios de circulación y las obligaciones de sus usuarios. En ese sentido ha establecido dos tipos de patinetes eléctricos:

  • Tipo A. Todos aquellos patinetes que pesen de 10 a 25 kilogramos y que no alcancen una velocidad mayor a 25 kilómetros por hora. Este tipo de vehículos personales deben limitarse a circular por carriles de bicicleta, calles de plataforma única y parques públicos. Sólo aquellos VMP que superen los 20 kilómetros podrían circular por un carril en las zonas limitadas a 30 km/h.
  • Tipo B. Son los patinetes de hasta 50 kilos y que pueden alcanzar una velocidad de 30 kilómetros por hora. Todos los vehículos tipo B pueden circular por ciclovías, calles de plataforma única y en las calzadas de calles hasta 30 kph.

Reglas para los Patinetes Eléctricos

Sin importar si el vehículo es de Tipo A o B, ningún patinete eléctrico, sin excepción, debe superar 10 kilómetros en zonas peatonales, con el fin de evitar accidentes. Además, el uso del casco para los conductores de los VMP es completamente obligatorio.

Por otra parte los usuarios de la patinetes eléctricos sólo podrán estacionarse en espacios destinados para los mismos, siempre y cuando no se obstruya el paso de los demás peatones. Así mismo se estableció que quedaba estrictamente prohibido aparcar en el margen de la vía, frente a hospitales, jardineras, árboles y sobre cualquier otro elemento de mobiliario urbano.

Reby es la compañía que alquila patinetes eléctricos en Barcelona.

Te sugerimos hacer caso a las normativas que te acabamos de explicar pues, de no hacerlo podrás ser sancionado con multas que van desde los 100 ¡hasta los 500 euros! dependiendo de la gravedad de la infracción.

Si tú como muchos otros barceloneses estás a favor de este tipo de vehículos personales, que aportan grandes ventajas a la movilidad urbana, anímate a utilizarlos con responsabilidad.

5 comentarios en «Patinetes eléctricos en Barcelona: así está la normativa en 2020»

  1. Me han multado por no tener
    Permiso de conducir la roan Racing con 250 euros Barcelona ,por no tener targeta de inspección técnica 250 euros ,por no tener un seguro de responsabilidad civil con 500 euros por no tener permiso de circulación con 250 euros y la última con 100 euros por no llevar el casco siendo un total de 1350 euros si los pago 20 días tengo 50 porciento sino pago serán 2700;euros por una patineta 1000w me parece exagerados y ya que solo ganó al mes 500 euros pido a todos les s dueños patinetas que salgamos ala calle y protestamos contra estas normas exageradas y inhumanas

    Responder
  2. Es obligatorio en Barcelona licencia o carnet de conducir para patineta eléctrica porque ya me pusieron una multa 250 euros y 4 multas más 500 por no tener seguro y por no tener targeta técnica 250 otra no llevar casco y otra por tener matriculada la patineta de 250 euros haciendo un total de 1350 euros que me dejaran sin comer a mi familia en el estranjero son unos aprovechados y exagerados les quitan ala gente más nesitada 12 años aquí y ni coche e podido comprar y me multan por una patineta

    Responder

Deja un comentario