Normativa patinetes eléctricos Tenerife: lo que debes saber para no ser multado

La popularidad de los patinetes eléctricos ha alcanzado las Islas Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lo sabe. Por ello, y motivado a la instrucción transitoria dada por Dirección General de Tráfico (DGT), ha dado a conocer siete reglas para el uso de los patinetes eléctricos en Tenerife.

Hacia una normativa que regule los patinetes eléctricos en Tenerife

Según explica Florentino Guzmán Plasencia, concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, la resolución «trata de armonizar la actual Ordenanza Municipal de Circulación en vigor con la reciente instrucción de la DGT«.

Anteriormente, el Ayuntamiento había promulgado en una normativa de 20 artículos. Sin embargo, en el último pleno fue suspendida para su modificación. Cabe destacar que, entre los artículos propuestos, existen algunos que guardan relación al uso de los patinetes eléctricos en la capital canaria.

No obstante, mientras se aprueba la normativa definitiva para regular el uso de patinetes eléctricos en Tenerife, el Ayuntamiento ha iniciado una campaña con 7 normas que los usuarios deberán cumplir para evitar ser sancionados.

Las 7 reglas para usar patinetes eléctricos en Tenerife

El Ayuntamiento de Tenerife reconoce que «los patinetes eléctricos son vehículos de movilidad personal urbana que se están convirtiendo en un medio de transporte alternativo para un buen número de personas«.

No obstante, aseguran que, a pesar de sus ventajas, los conductores de patinetes eléctricos son muy vulnerables a los accidentes. Pero, alega que también existen usuarios que representan un riesgo para los peatones. Por lo tanto, invitan a «conocer y seguir las normas de seguridad para evitar accidentes y lesiones«.

Las 7 normas que regularan el uso de las patinetes eléctricos en Tenerife son las siguientes:

1. Sólo una persona por patinete

Para nadie es un secreto que el diseño de los patinetes eléctricos está hecho para una sola persona. Es por ello que el Ayuntamiento de Tenerife ha decidido prohibir llevar pasajeros en estos VMP.

Aquellas personas que infrinjan esta norma, podrían ser sancionados con una multa de 100 euros.

2. Velocidad máxima

patinetes eléctricos en Tenerife

Similar a otras normativas dictadas por Ayuntamientos como Córdoba, Sevilla o Valencia, la velocidad máxima de circulación con un patinete en Tenerife será de 25 kilómetros por hora.

El Consistorio, ha invitado a la población a prestar atención especial a las especificaciones técnicas de los patinetes a la hora de adquirir uno.

En el caso que una persona ya tenga un patinete cuya potencia le haga superar la velocidad máxima permitida, requerirá de una autorización administrativa para utilizarlo. ¿La razón? No será considerado como un VMP.

3. Abstenerse de usar móviles y auriculares

Al momento de circular con un patinete eléctrico en Tenerife, no podrá hacerse uso del teléfono móvil ni de auriculares. Esto, particularmente genera distracción en el usuario y puede poner en riesgo su seguridad y la de demás transeúntes.

La sanción para la persona que incumpla esta norma será de 200 euros.

4. No conducir bajo los efectos de las drogas y/o el alcohol

La regla universal para los conductores de cualquier tipo de vehículos, también será aplicada para los usuarios de patinetes eléctricos en Tenerife. Por lo tanto, podrán ser sometidos a las distintas pruebas de detección de niveles de alchol y drogas.

Si una persona es detectada conduciendo un patinete eléctrico bajo los efectos de las drogas o el alcohol, acarreará una multa entre los 500 y 1000 euros.

5. El uso del casco

Los menores de 16 años de edad que circulen con sus patinetes eléctricos en Tenerife, deberán hacer uso del casco de protección. Es decir, entonces, que el uso del caso es sugerido para los mayores de 16 años, mas no es obligatorio.

Si algún joven de 15 años o menos es pillado utilizando uno de estos VMP, sin casco, será sancionado con una multa de 100 euros.

6. Conducción nocturna

Si la noche ha caído sobre las Islas Canarias, aquellos conductores de patinetes eléctricos que no tengan sistema de iluminación, deberán portar prendas reflectantes para poder ser vistos. Si alguien no lo utiliza, su comportamiento podrá ser considerado como conducción negligente.

Esta medida en particular, obedece a brindarle a los usuarios mayor seguridad en carretera, ya que al no ser divisados por un automóvil o motocicleta, podrían ocasionar un accidente.

7. Zonas de conducción

Para hacer uso de los patinetes eléctricos en Tenerife, es importante tener claro por dónde puede conducirse. Particularmente, en Santa Cruz de Tenerife queda totalmente prohibido circular con patinetes o cualquier tipo de VMP por aceras y otras zonas exclusivas para peatones.

Si una persona es pillada cometiendo una infracción a esta regla, será multada con 200 euros.

Fuente: El Día.

1 comentario en «Normativa patinetes eléctricos Tenerife: lo que debes saber para no ser multado»

  1. Buenas noches; acabo de llegar a mi casa después de dar un paseo caminando por Santa Cruz con mi mujer. Subimos por la Rambla de Santa Cruz (a la altura del final de Méndez Núñez) hasta Plaza de La Paz, bajando por Rambla de Pulido hasta llegar a Plaza Weyler y vuelta por la calle Méndez Núñez hasta el final de ésta.
    En ese recorrido nos cruzamos con patinetes eléctricos circulando (algunos «a toda pastilla») en zonas peatonales de la Rambla de Santa Cruz (6 ó 7) de la Rambla de Pulido (4 ó 5) y de Méndez Núñez otros 5 ó 6. Número de policías locales encontrados durante el paseo: 0 (CERO).
    La normativa vigente es clara y el importe de la multa parece proporcionado al tipo de infracción, pero ¿de qué sirve si diariamente circulan en Santa Cruz por las aceras y otros zonas exclusivas para peatones innumerables patinetes eléctricos impunemente?
    Señores del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: pónganse las pilas, por favor.
    Gracias.

    Responder

Deja un comentario