Un estudio llevado a cabo por YouGov en colaboración con Shimano, ha encontrado que un cuarto de los europeos tiene intención de usar una bicicleta eléctrica o e-Bike a lo largo del presente año. No es secreto para nadie que las bicis, y sobre todo las bicis eléctricas, se están convirtiendo en un medio de transporte muy popular en las grandes ciudades como un vehículo sostenible y seguro en tiempos de pandemia.
Este estudio, conocido como el informe anual del ‘Estado de la Nación de la Bicicleta Eléctrica’ de Shimano, ha ganado credibilidad como uno de los principales indicadores del mercado de las bicicletas y bicicletas eléctricas, una referencia más que sólida que muestra el estado actual. Para este año han obteniendo datos de 11 países europeos, con una muestra de 13.412 personas.
Este año, los datos revelan que el 8% de los europeos ya son propietarios de bicicletas eléctricas. Además, el 17% dice que es muy probable que compren o usen una bicicleta eléctrica en comparación con esta época del año pasado. El 11% reveló que ya no pedalean solos, demostrando que los usuarios de bicicleta eléctrica tienen poder de prescripción.
La realidad de las bicicletas eléctricas según el mercado
El país que muestra mayor entusiasmo por la bicicleta eléctrica es Italia, un 30% de los encuestados tiene intención de moverse en una bicicleta eléctrica este año. En Suiza, Polonia y los Países Bajos el interés es del 26%, aquí en España del 21%, mientras que en Francia es del 19%. Reino Unido, por su parte, se encuentra a la cola con solo el 7% de los encuestados que afirman tener intención de probar una e-Bike.
En general, los más jóvenes son el grupo demográfico que muestra mayor entusiasmo, rompiendo con la tendencia que mostraban los datos de ventas, compradores más mayores que buscaban una forma alternativa de moverse. Un dato, o más bien mito, que revela el informe es que el 19% preferiría no ir en bicicleta eléctrica ya que no contribuiría a su estado físico. Esto ha sido refutado por varios estudios sobre el tema.
De hecho, un estudio reciente sobre bicicletas eléctricas realizado por el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity mostró “evidencia de que moverse en bicicleta eléctrica puede mejorar la capacidad cardiorrespiratoria. Puede contribuir, también, a cumplir con las recomendaciones de actividad física diaria . Como tal, las bicicletas eléctricas ofrecen una alternativa al ciclismo convencional”.
¿Por qué la gente se está cambiando a las bicicletas eléctricas?
El 31% de los que probablemente usarán o ya poseían una bicicleta eléctrica, dijeron que lo harían en gran medida para actividades recreativas y familiares, mostrando que el atractivo de una bicicleta eléctrica no se limita solo a los desplazamientos diarios. Sin embargo, más de una cuarta parte (28%) irá en bicicleta eléctrica por la ciudad.
Un tercio (32%) dijo que compraría o usaría una bicicleta eléctrica este año para recorrer distancias más largas o subir pendientes más pronunciadas, y muchos la usarían para mejorar su salud tanto física (30%) como mental (22%). En algunos países, las razones para su uso difieren notablemente. En Países Bajos, donde un 78% de la población monta en bici al menos una vez al mes, la principal razón para ir en bicicleta eléctrica este año (39%), es que requiere menos esfuerzo.
Otra de las razones de peso para el 18% de los adultos encuestados en el estudio es que se necesita reducir el impacto medioambiental de los desplazamientos diarios, esta fue la principal razón para ir en bicicleta eléctrica este año. Para los adultos jóvenes, por su parte, un 26% afirmó que este es un factor determinante en su decisión.
«Desde ciclistas de montaña, aventureros hasta viajeros urbanos, ahora hay una bicicleta eléctrica para todos […] Vemos que las bicicletas eléctricas continuarán convirtiéndose en una opción para las personas que desean disfrutar al aire libre y andar por diversión, para mantenerse en forma o para un viaje seguro y sostenible”
Jeroen Van Vulpen, Brand Manager de Shimano
Es un estudio muy amplio que, además de mostrar datos concretos de mercados, deja una conclusión clave y es que el transporte público se ha visto afectado por la pandemia pero las personas quieren/necesitan seguir desplazándose, tanto en entornos urbanos como para recorridos más largos entre pueblos y ciudades. El transporte personal es muy demandado y la bicicleta eléctrica se posiciona como un vehículo para satisfacer las necesidades de muchos, con lo cual, queda por facilitar la transición.
Más sobre bicicletas eléctricas en Nueva Movilidad:
Imagen cabecera de Snapwire en Pexels
Vía | Cycling Industry News