El Netflix de las bicicletas eléctricas se prepara para seguir expandiéndose por Europa

La empresa se llama Swapfiets, es de Países Bajos y ofrece un servicio de suscripción estilo Netflix en el que el usuario paga una cuota mensual por usar una de sus bicicletas eléctricas, bicicletas convencionales, patinetes eléctricos y motos eléctricas en algunas ciudades. Tras una exitosa expansión por Alemania, Dinamarca y Bélgica, Swapfiets se ha propuesto instalarse en Londres, Milán y Paris.

La suscripción mensual incluye la bicicleta eléctrica, bicicleta ‘holandesa’ o patinete eléctrico, pero el usuario también tiene acceso a reparaciones bajo demanda o sustitución del vehículo. Con el lema “una bicicleta que siempre funciona”, prometen reparaciones en máximo 12 horas, generalmente son más rápidos. Inicialmente, los estudiantes eran el público objetivo, sin embargo, la mayoría de los suscriptores en las grandes ciudades son residentes.

¿Cuánto cuestan la bicicletas eléctricas de alquiler Swapfiets?

El coste mensual de una bicicleta eléctrica ronda los 75€ dependiendo del país/ciudad, mientras que suscribirse a un patinete eléctrico ronda los 40€, una vez más, dependiendo del lugar. En Berlín ofrecen motos eléctricas, son scooters fabricados por NIU (MQi – NQi), con suscripciones de 109,50 y 119,50€. Actualmente, Swapfiets cuenta con más de 200.000 suscriptores en las ciudades en las que opera.

En cuanto a las bicicletas eléctricas de Swapfiets, las Power 7, montan un motor Shimano, alcanzan los 25 km/h de velocidad máxima y ofrecen una autonomía de hasta 145 km. La batería, de 2,8 kilos de peso, se puede extraer para facilitar la carga (7,5 horas). Cuenta además con una pantalla con información básica, portaobjetos delantero y el toque distintivo del neumático delantero en color azul.

Fundada en la ciudad de Delft en 2014 por cuatro estudiantes emprendedores, Swapfiets autofinanciaba su expansión al inicio, pero también recibió inversión de la empresa holandesa de capital riesgo Ponooc, que se especializa en tecnología verde. Su nombre compuesto por el ‘Swap’ (Intercambio) y Fiets, que es Bicicleta en Holandés, hace referencia a esa facilidad de sustitución o reparación para que el usuario siga rodando.

«Para abordar los problemas de transporte y tráfico de las grandes ciudades, el cambio del automóvil a soluciones modernas de movilidad individual debe ser lo más fácil posible para los usuarios»

Manifiesto de Swapfiets

La movilidad personal está de moda, no hay duda, el cambio del automóvil por otros medios más prácticos y sostenibles se va consolidando en grandes metrópolis. Si bien ya contamos con la Movilidad como Servicio (Maas) que permite pasar del transporte público al carsharing, bikesharing, etc., el caso de Swapfiets va más allá, apuntando a un nicho con una propuesta de ‘Bicicletas como Servicio’ (BaaS). ¿Te suscribirías a una bicicleta eléctrica?

Con info de | Forbes

1 comentario en «El Netflix de las bicicletas eléctricas se prepara para seguir expandiéndose por Europa»

  1. ¡Qué buena idea! Sí, me suscribiría, me parece una buena idea para el día a día y perfecta para hacer turismo en otras ciudades 🙂

    Responder

Deja un comentario