Con el crecimiento de las ventas y el uso de vehículos eléctricos, también aumentaron las dudas y las consultas sobre el carnet de conducir. En el caso de los vehículos de movilidad personal, existe toda una nueva normativa creada que legisla su uso urbano. Sin embargo, en el caso de los coches eléctricos, se mantiene el ya conocido carnet B de conducir. Si buscas una opción sencilla para conducir coches eléctricos en España, continúa leyendo este artículo.
¿Qué carnet necesito para conducir un coche eléctrico?
El avance de los coches eléctricos despierta el interés y curiosidad de todos, y se generan nuevos interrogantes: ¿Qué tipo de carnet necesito para conducirlo? ¿Se conducen igual que los coches de combustión? ¿Puedo sacar el carnet con un coche eléctrico? En primer lugar, hay que decir que, para la mayoría de coches eléctricos, es necesario el permiso de conducir B, el más típico. Este permite conducir vehículos de hasta 3.500 kg (camiones pequeños, por ejemplo), motos de hasta 125 cm³, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos de motor.
Entre las opciones para sacar este carnet está la Autoescola Zona F. Esta autoescuela ofrece formación teórica y práctica con coches automáticos para quienes quieran sacarse el carnet automático en Barcelona. En España exista esta opción: se trata de un permiso especial para conducir coches automáticos. Considerando que todos los coches eléctricos del mercado tienen cambio automático, se trata de una opción interesante. De esta manera, se puede sacar el carnet de conducir para conducir coches eléctricos.
Carnet B automático: un permiso especial habilitado para coches eléctricos
Al momento de sacar el carnet de conducir automático es importante conocer las definiciones. De acuerdo con la normativa, un coche automático es aquel que no va equipado con pedal de embrague y caja de cambios con marchas. Actualmente en el mercado existe una amplia variedad de cajas automáticas. Con el carnet B automático se pueden conducir cualquiera de ellas:
De doble embrague
Esta caja automática posee varias marchas y dos embragues mecánicos. Esto hace que la experiencia de conducción se asemeje a la de un coche de combustión. Incluso cuentan con modo manual, que permite cambiar de marcha con las levas del volante o la palanca de cambios.
CVT
Son las cajas automáticas más comunes en los coches eléctricos japoneses. Estas cajas de transmisión de variación continua ofrecen relaciones simuladas, y en los últimos años evolucionaron y puede ofrecer hasta ocho.
De convertidor de par
Como su nombre lo indica, estas cajas automáticas disponen de un convertidor de par que conecta la transmisión y el motor. Normalmente cuentan con hasta seis relaciones. Se trata de las cajas automáticas más tradicionales, por lo que ofrece una buena respuesta.
Robotizadas
Como las cajas tradicionales, estas disponen de marchas. Pero, además, incorporan un embrague electrónico que va gestionado por una centralita, y de esta manera permiten pasar a modo manual.
El uso de coches eléctricos aumenta año tras año en España
Respecto a la normativa, este año se implementó un nuevo permiso B1. Se trata de un nuevo nuevo carnet para jóvenes de 16 años. Este nuevo carnet, accesible desde los 16 años, permite conducir cuadriciclos pesados (categoría L7e) de hasta 15 kW de potencia (20 CV). La velocidad máxima de este carnet es de 90 km/h y el peso máximo de 400 kg, 550 kilos en el caso de vehículos para transporte de mercancías. Para ubicarlo a nivel legal, estaría por debajo del carnet B, y encima del AM, que habilita el uso de cuadriciclos y motos limitadas a 45 km/h.
La movilidad eléctrica está en ascenso, y se espera que el uso de coches eléctricos crezca cada vez más. En este sentido, la Estrategia de Seguridad Vial 2022 – 2030 tiene el objetivo de impulsar el uso de vehículos eléctricos en todo el país. En este sentido, la propuesta de carnet de conducir automático como Autoescola Zona F. cobra sentido. Se espera que cada vez haya más coches eléctricos automáticos, sin caja de cambios ni embrague. De esta forma, el carnet de conducir B automático va a ser cada vez más común en el futuro.
Esto se puede ver en las políticas de Suiza, Francia o Alemania, donde la demanda y uso de movilidad eléctrica se ha visto incrementada notablemente. De hecho, en esos países se fomenta el uso de coches eléctricos en las autoescuelas. De acuerdo con un informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las ventas de coches eléctricos en España crecieron un 12,60% en 2022 con respecto al año anterior. Esto sin contar el uso de motos eléctricas, que, de a poco, se convierten en el vehículo favorito para el recorrido urbano.