Con el aumento de la presencia del coche eléctrico en el parque motor español, además de la necesidad de una mayor y mejor infraestructura de recarga pública, aparecen nuevos interrogantes. Uno de ellos es preguntarnos a dónde irán las baterías del coche eléctrico tras su vida útil y si los desguaces españoles están preparados para gestionar la llegada masiva de coches eléctricos en el corto plazo. Hoy vamos a tratar de solucionar estas dudas respecto a los desguaces en España.
La primera pregunta que debemos hacernos es cuánto dura un coche eléctrico y cuál es la vida útil de sus baterías. Según Consumer Reports, la vida útil de las baterías de los coches eléctricos actuales tienen una media superior a 320.000 kilómetros. Con tal vida útil se espera que los vehículos eléctricos puedan hacer 20.000 kilómetros anuales durante 16 años antes de agotar su vida útil. Lamentablemente existen siniestros en las carreteras que provocan que muchos automóviles con pocos kilómetros y no tan avanzada edad acaben en un desguace después de un accidente.
¿Tienen coches eléctricos los desguaces en España?
Hemos contactado un desguace en Madrid, otro desguace en Granada y un desguace Renault, que parece ser especialista en la marca. A todos ellos les hemos pedido motores Renault de segunda mano, con la particularidad que al pedirnos el modelo, les hemos dado la referencia del Renault Zoe, que como bien sabes es uno de los coches eléctricos más vendidos en España en los últimos años. Si bien es cierto que la muestra tal vez no es del todo significativa, ninguno de ellos tiene disponibilidad de recambios del Renault Zoe.
¿Cuáles son las alternativas? Pues principalmente la alternativa a las piezas con origen en el desguace es la de pedir recambios nuevos originales al fabricante, con el notable incremento en los costes que ello supone. Mientras no madure el mercado del coche eléctrico y empiecen a poblarse los desguaces de recambios de esta índole, los propietarios de coches eléctricos que tengan averías no tendrán otra que dirigirse a centros especializados, ya sea el taller oficial de la marca o otro taller especialista en coches eléctricos, y pagar el sobrecoste que los recambios nuevos originales traen consigo.
¿A dónde irán las baterías de los coches eléctricos?
Pero una cosa son los recambios de las partes móviles o estéticas (paragolpes, amortiguadores, transmisión, motor, electrónica, etc) y otra es la batería. Como sabes, las baterías de los automóviles eléctricos son altamente contaminantes si no se procesan como es debido, por lo que la mayoría de fabricantes ya están lanzando programas de gestión de residuos y reutilización de baterías. Un ejemplo es el caso de Nissan, que reutiliza las baterías de los Leaf que llegan al final de su vida útil para construir sistemas de almacenamiento energético en edificios públicos. Aunque haya perdido el 50% de su capacidad o más, una batería con 15 o 20 kWh de capacidad real todavía sigue siendo muy útil. Por este motivo la cadena de valor del automóvil deberá reestructurarse con la llegada del coche eléctrico. Los desguaces también.