A esta altura, la idea de que los vehículos eléctricos reemplazarán a los tradicionales parece bastante obvia. Sobran evidencias de ello: por ejemplo, hace algunos meses, las ventas europeas de coches eléctricos superaron a los diésel por primera vez. Pero, además del reemplazo del uso de hidrocarburos, ¿qué diferencia hay entre unos vehículos y otros? Una de las variables que cambia son los neumáticos. El mercado ya está avanzando en ruedas creadas específicamente para vehículos eléctricos.
Las principales marcas de neumáticos se alinean con los vehículos eléctricos
La sinergia entre la industria de vehículos eléctricos y los productores de ruedas ya está en marcha. Un ejemplo de esto es el acuerdo entre el fabricante de motos eléctricas Velca y Michelin, para que los vehículos monten neumáticos Michelin City Grip 2. Hace pocos días, Bridgestone anunció que se centrará en el desarrollo y fabricación de neumáticos para vehículos eléctricos. Según análisis de la compañía, en 2030 las ventas de neumáticos específicos para vehículos eléctricos representarán el 90% del total.
Pero, ¿cuáles son las diferencias entre los neumáticos tradicionales y los de vehículos eléctricos? Recientemente, Hankook presentó una línea creada para estos vehículos. Tiene varias características especiales. En primer lugar, poseen una resistencia a la rodadura aún más reducida. Además, tienen más capacidad para la entrega de par más contundente desde parado. Por último, estos neumáticos ofrecen una rumorosidad más baja y más capacidad para adaptarse a las situaciones adversas.
Otra de las variables a tener en cuenta es la autonomía. Por eso, los fabricantes trabajan para reducir la resistencia de rodadura. Por otro lado, uno de los objetivos es la reducción del ruido que se filtra al interior para aumentar el confort de marcha. Además, se debe tener en cuenta que estos neumáticos deben soportar mayor peso, en parte por las baterías. Todas estas características hacen necesaria la industria de neumáticos para vehículos eléctricos.
Neumáticos sostenibles: una tendencia en el mercado
Otra de las tendencias relevantes en esta industria son los neumáticos sostenibles. Se trata de productos fabricados con el caucho de otras gomas que ya eran inservibles. La marca Pirelli ofrece una línea sostenible, que sigue este formato de fabricación. Se trata de neumáticos para bicicletas eléctricas, diseñadas para reducir el impacto energético. De esta manera, se reduce la cantidad de materias primas que se utilizan durante el proceso de fabricación. Si tienes un vehículo eléctrico y necesitas un nuevo juego de gomas, recuerda que puedes comprar neumáticos baratos en lacasadelneumatico.com.
Otro ejemplo de ruedas sostenibles lo encontramos en Goodyear. Este fabricante presentó el año pasado unos neumáticos que ayudan a reducir la contaminación de las ciudades. Esto se logra a través de la incorporación de musgos vivos en el neumático. A través de un diseño inteligente, estos microorganismos absorben humedad y agua y generen fotosíntesis. De esta manera, se libera el oxígeno resultante de este proceso a la atmósfera. Este modelo coincide con la reducción de la huella de carbono de los vehículos eléctricos.
Como vimos, los grandes fabricantes de neumáticos ya se encuentran en plena viraje hacia los vehículos eléctricos. Y esta oferta abarca todo tipo de vehículos, desde coches eléctricos hasta patinetes. Las reglas del juego han cambiado y a la industria del neumático no le queda otra opción que adaptarse.