Cómo aprovechar la oportunidad de los coches eléctricos de segunda mano

En la última década, el mercado de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo. De igual manera, la industria del concesionario de coches eléctricos de segunda mano, ha mostrado un desarrollo muy importante en los últimos años. Estos ofrecen una alternativa sostenible y asequible. De esta forma, se hace más fácil para los usuarios acceder a un coche eléctrico, que suele tener precios de acceso algo elevados. Sigue leyendo si estás considerando la compra de un coche eléctrico de segunda mano en España.

Crecen los concesionarios de coches eléctricos de segunda mano en España

No es ninguna novedad que el mercado del coche eléctrico está creciendo en España. Un ejemplo concreto es la reciente ley de Zona de Bajas Emisiones, que fomenta el uso de vehículos eléctricos por la ciudad. Lo que sí es novedad es la posibilidad de acceder a un coche eléctrico de segunda mano. Actualmente, existen concesionarios especializados que ofrecen una gran variedad de modelos, desde compactos urbanos hasta SUVs, proporcionando a los compradores una amplia gama de opciones.

Un ejemplo es Autofesa.com, uno de los mayores concesionarios de segunda mano de toda España. Con más de 10.000m² de exposición dedicados al coche de ocasión y usado, cuentan con un stock que incluye variedad tanto de precio como de modelos. Por otro lado, Autofesa ofrece la opción de compra online con un servicio garantizado. El cliente puede comprar el coche eléctrico en un solo clic y lo recibe en su casa. Los vehículos en stock tienen menos de 8 años y un kilometraje inferior a 150.000 km.

Estado del equipamiento: una de las claves al adquirir un coche eléctrico de segunda mano

Una de las principales cuestiones al momento de comprar un coche eléctrico usado es el estado del equipamiento. Tanto las baterías como el motor requieren un cuidado atento, y un mantenimiento. Autofesa cuenta con un taller propio de 2.000 m² en sus instalaciones. Allí, los coches eléctricos se revisan y se reparan utilizando solo recambio original. Los vehículos se entregan con un anexo de taller, donde se especifica el estado general del coche, así como los últimos mantenimientos realizados.

A medida que el uso de los coches eléctricos aumenta, la fisonomía de las grandes ciudades se adapta a ellos. Un ejemplo muy concreto es la reciente Ley de Zonas de Bajas Emisiones. Esta normativa prohíbe la circulación de los vehículos sin etiqueta medioambiental en núcleos urbanos de diversas ciudades españolas. En el caso de los eléctricos, tienen la etiqueta 0 emisiones, lo que los autoriza a circular sin problemas por las ZBE. Estos vehículos también pueden aparcar de manera gratuita en las zonas determinadas.

Las principales automotrices lanzan sus modelos eléctricos

Si estás considerando comprar un coche eléctrico, una buena iniciativa es reflexionar sobre cuál será el uso que le des. Esto te ayudará a elegir las características del vehículo eléctrico, ya que querer un vehículo respetuoso con el medio ambiente para la ciudad y viajar son dos cosas muy diferentes. Existen variables que cambian, como la autonomía, la potencia, pero también el tamaño del coche. Una vez que tengas claro el uso que le darás al coche eléctrico, podrás buscar uno que se adapte a esas características.

Los concesionarios de segunda mano representan una excelente oportunidad para adentrarse en el mundo de los coches eléctricos. Si estás buscando tu primer coche eléctrico, la propuesta de Autofesa puede resultar muy útil. Es el momento perfecto para adquirir uno, tanto a nivel normativo, como de oferta, ya que las principales automotrices están lanzando diferentes modelos que se ajustan a las necesidades de todos los usuarios.  Revisa el stock de Autofesa y únete a la revolución de los coches eléctricos.

Deja un comentario