¿Qué documentación necesitas para reclamar por el cártel de coches?

El mundo de la industria automotriz ha sido testigo de un escándalo que ha dejado a miles de consumidores afectados en todo el mundo: el cártel de coches. Este cártel estableció una estrategia común para poner el precio a los coches vendidos en el país entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Por ello, algunas de las principales empresas automotrices fueron acusadas de prácticas comerciales anticompetitivas. Si eres uno de los afectados por el cártel de coches, es importante que conozcas la documentación necesaria para iniciar una reclamación efectiva.

¿Qué es el cártel de coches?

El cártel de coches fue un acuerdo realizado por la mayor parte de los fabricantes de coches que operan en España. En esta operación ilegal se vieron implicadas 25 marcas comerciales que compartieron información para manipular el precio de venta de los vehículos. Esto generó un sobrecoste: los afectados por el cártel de coches pagaron valores de hasta 15% superiores al normal. Además, el cártel de coches incluyó reparto de mercados y la limitación de la innovación en tecnologías más limpias y eficientes.

Reclamación del cártel de coches: un derecho de los afectados

Se calcula que esta situación afectó a diez millones de personas. Por eso, si compraste un coche entre febrero de 2006 y agosto de 2013, es posible que hayas sido uno de los afectados por el cártel de coches. Afortunadamente, las víctimas tienen el derecho de buscar una compensación por los daños sufridos. Pero para hacerlo de manera efectiva, es esencial contar con la documentación adecuada.

En septiembre de 2022, una demandante recibió el 5% del dinero pagado por su vehículo. Ante esta situación, se pusieron en marcha distintas plataformas para ayudar a que los afectados por el cartel de los coches  puedan reclamar y recibir la indemnización correspondiente. Gracias a esto, las víctimas están recuperando entre 2.000 y 9.000 euros con sus reclamaciones. Sin embargo, una de las claves del éxito es realizar la reclamación de forma correcta.

Documentación para reclamar al cártel de coches

Reclamar al cártel de coches puede ser un proceso complejo. Las reclamaciones deben estar bien fundamentadas y libres de ciertos errores que pueden tumbar la devolución del dinero que se ha pagado por encima del coste del coche. Además, se debe contar con la documentación adecuada. Estos es la documentación para reclamar cartel de coches:

Información del vehículo

Para iniciar el reclamo, es necesario tener los detalles completos de tu vehículo. Esto incluye el modelo, año de fabricación, número de chasis y de motor. De esta forma, se podrá identificar específicamente el coche  y su relación con las prácticas del cártel.

Documentación de compra

En segundo lugar, los afectados por el cártel de coches deben presentar toda la documentación de la compra del vehículo. Esto incluye  el contrato de compra, facturas y recibos de pago. Cualquier documento que demuestre la adquisición del vehículo durante el período en el que operó el cártel de coches es importante.

Historial de mantenimiento y comunicaciones con el fabricante 

Si has realizado reparaciones o mantenimiento en el coche, es importante conservar los registros. De esta forma se pueden demostrar que los problemas del coche están relacionados con las prácticas ilegales del cártel. De igual manera, se deben conservar copias de cualquier comunicación que se haya tenido con el fabricante o concesionario. Estas pueden ser correos electrónicos o cartas. 

Registro de gastos y evidencia fotográfica

Una prueba importante para reclamar es un registro detallado de todos los gastos que has tenido en tu coche. Esto incluye reparaciones, piezas de repuesto, mantenimiento y cualquier otro gasto adicional debido a problemas relacionados con el cártel. Por otro lado, es aconsejable contar también con evidencia visual, como fotografías o videos que muestren defectos o fallos

La importancia de las pruebas en el proceso de reclamación por el cártel de coches

Sin pruebas que demuestren la compra del vehículo en el período en el que el cártel de coches estaba activo, no es posible reclamar. Si piensas que puedes ser uno de los afectados por el cartel de los coches, puedes revisarlo de forma online. Para hacerlo, solo necesitas algunos datos de identificación de tu vehículo. Marca, modelo y fecha de compra serán suficiente para saber si puedes entrar a reclamar a la marca una indemnización por el sobrecoste.

Además de reunir toda la documentación necesaria, deberás solicitar el Poder General para Pleitos (PGP). Se trata de un documento que se le da al procurador para poder llevar a cabo acciones en nombre de la persona a la que está representando en los procedimientos judiciales como presentar una demanda o interponer un recurso. Puedes conseguir pgp en este sitio. Es un servicio gratuito, siempre y cuando tengas disponible el DNI o certificado electrónico para solicitarlo.

Las sentencias favorables en los últimos meses

Los últimos meses han aparecido una cantidad de sentencias favorables a las víctimas del cártel de coches. Sin embargo, la cantidad o porcentaje devuelto fueron diferentes, ya que este se calcula respecto al precio de compra de los diferentes vehículos, además de los intereses que se hayan generado sobre el precio. Normalmente, las indemnizaciones están rondando entre un 5% y un 15% del precio que se pagó en el momento de la compra. Se estima que el costo total de las indemnizaciones para los fabricantes será de 171 millones.

En junio de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que los afectados del cártel de coches tienen hasta el año 2026 para reclamar su indemnización. La reclamación incluye diversas dinámicas, ya sea que el usuario haya comprado el coche 0 km y lo haya vendido o dado de baja. También incluye el caso en el que la persona haya heredado un coche afectado por el cártel. Cada una de estas circunstancias pueden ser reclamadas, pero es necesaria una documentación específica. 

En definitiva, es importante que sepas que si has sido uno de los consumidores afectados por el cártel, tienes el derecho a reclamar, pero atendiendo a la necesidad de documentación. De esta forma, podrás construir un caso sólido y aumentar tus posibilidades de obtener una compensación justa por los daños sufridos. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, no dudes en buscar la ayuda especializada en este tipo de reclamaciones.

Deja un comentario