El distintivo ambiental DGT es una manera de clasificar los coches de acuerdo a los niveles de contaminación que produzcan. En la actualidad, algunas comunidades autónomas de España tienen normas sobre esta etiqueta o categorización ambiental para aminorar o disminuir los altos niveles de contaminación. Nace así la necesidad de comprar coches eléctricos o híbridos para cumplir con la norma y legar un mejor planeta a los que vienen detrás.
Consejos para comprar un coche híbrido de segunda mano
Para quienes deseen comprar un coche híbrido de segunda mano conviene tomar en cuenta estos seis consejos:
- La batería es uno de los componentes clave a tener en cuenta a la hora de comprar un híbrido usado. Estas están construidas para soportar la vida útil del automóvil. Por eso es crucial saber que no han experimentado ningún problema. Para ello, hay que comprobar todo el sistema.
- Los frenos son otro elemento crucial que hay que examinar. Se debe considerar que los frenos de este tipo de vehículos tienen menos desgaste al no ser propulsados por motores de combustible. Es mejor elegir otra opción si los frenos del automóvil que deseas comprar están muy desgastados.
- A la hora de comprar un coche híbrido de segunda mano o cualquier otro coche, la prueba de conducción es crucial y puede ser el factor determinante. Hay que estar seguros de que el conductor está acostumbrado a la conducción híbrida antes de hacer uso frecuente del automóvil.
- Examinar la garantía del fabricante es otro factor a considerar. Esta debe cubrir tanto el coche como el sistema híbrido y las baterías. Este sistema debe estar protegido durante un año o 15 mil kilómetros.
- Verificar que se han seguido las estrictas recomendaciones de mantenimiento del fabricante y, lo que es más importante, que se ha hecho en un taller autorizado donde están los verdaderos expertos.
- Conocer claramente la finalidad para la que se piensa utilizar el coche. En las ciudades donde se puede conducir en modo 100% más del 50% del tiempo, los coches híbridos son especialmente asequibles.
Recomendaciones para comprar un coche eléctrico usado
Si se trata de comprar un coche eléctrico de segunda mano conviene seguir estas recomendaciones:
- Crear un presupuesto: porque influirá en lo ambicioso que se puede ser a la hora de configurar el resto de características de un coche eléctrico ideal.
- Tener en cuenta el uso que se le va a dar al coche: esto también le ayudará a elegir las características del vehículo eléctrico, ya que querer un vehículo respetuoso con el medio ambiente para la ciudad y viajar son dos cosas muy diferentes. En el primer caso se necesita una menor autonomía que en el segundo.
- Elegir el grado de autonomía que se desee: una de las peculiaridades de elegir un automóvil eléctrico, a ojos de muchos, es su autonomía, que puede restringir en ocasiones la capacidad de desplazamiento. Aunque algunos vehículos tienen una autonomía muy limitada, otros pueden recorrer fácilmente más de 600 kilómetros, por lo que viajar no es un problema. Hay que recordar que, en general, el precio aumenta con el aumento de la autonomía.
- Examinar las estaciones de carga de la zona: se aconseja asegurarse de que hay estaciones de carga cerca, ya que tener un coche eléctrico requiere recargas de batería prácticamente todos los días. Además, se tiene la opción de instalar una estación de carga en el propio garaje, lo cual es mucho más práctico y sencillo.
- Conocer las iniciativas o ayudas a la movilidad eléctrica: pues existen planes oficiales que subvencionan a quienes deseen adquirir coches ecológicos. También tienen proyectado aumentar el número de estaciones de carga.
Pensar a futuro
Hay que proyectar planes para el futuro. Si bien aún no son obligatorios los coches no contaminantes como los eléctricos y los híbridos, que más adelante lo sea, no es ficción. Por eso conviene pensar en cambiar el automóvil actual que funciona con combustibles fósiles por los que cumplan con distintivo ambiental de la DGT.
De esta manera, se garantiza una mejor inversión sin temor a que un coche nuevo tenga que cambiarse para adaptarse a las normativas. Además, estaremos integrándonos formalmente a la corriente verde, haciendo uso de un vehículo que es amigable con el medio ambiente.
Imagen | freepik.es