El fabricante gallego, VMS Automotive, ha anunciado que tiene el objetivo de producir hasta 3.000 motos eléctricas en 2021. Para alcanzarlo, la división del Grupo Marsan tiene la intención de contratar a 10 perfiles técnicos que se sumarán a los 12 trabajadores que componen la plantilla actual y que serán los encargados de dar un impulso a la fabricación de su moto eléctrica de 3 ruedas.
El fabricante vigués ha logrado comercializar 20 unidades, pero se ha marcado el hito de vender 300 unidades durante el primer semestre del año que viene. Para ello, además de ampliar la plantilla, migrarán hacia un proceso más industrializado, dejando atrás el procedimiento más artesanal con el que se fabricaban las unidades de la eezon y su sistema de suspensión patentado.
La eezon e3 tiene un verdadero arsenal tecnológico, empezando por dicho sistema de suspensión, con un innovador sistema de balanceo denominado Dual Inertial Damping and Tilting System. También cuenta con un ‘Modo maniobra’, permite su conducción a bajas velocidades y el movimiento marcha atrás. Esto complementado con el sistema ‘Torque Vectoring’.
Clientes potenciales de la eezon, la moto eléctrica de 3 ruedas de VMS
La eezon nace como una moto eléctrica de 3 ruedas con un peculiar sistema de suspensión trasero, marca de la casa y muy innovador en el sector. El objetivo principal, además de destacar en el segmento, era ofrecer un vehículo sostenible y muy seguro, ya que gracias a sus 2 ruedas traseras se reducen notablemente las probabilidades de caídas, en palabras de VMS Automotive.
Si bien esta innovación podría encajar perfectamente en el público generalista o consumidor final, VMS Automotive apunta al sector de la paquetería/delivery, que sufrirá producto de las restricciones en los centros urbanos. VMS ha visto esta oportunidad y ha añadido una capa de valor al producto, con un modelo con capacidad de carga de hasta 600 kilos, repartidos en dos compartimientos.
Las empresas de paquetería y repartos a domicilio encontrarán en la eezon e3 un vehículo ideal para la ‘última milla’ o centros de las ciudades, con una velocidad máxima de 90km/h y autonomía suficiente para una jornada completa, después de la cual solo requerirá poco menos de 2 horas para que la batería esté cargada al 100%. No queda más que desear el mayor éxito a esta compañía Española a la que seguiremos la pista.
Con info de | La Voz de Galicia – eezon