Las 7 claves del éxito de Uber, el servicio de coches con chofer más famoso del mundo

Fundada en 2010 por Travis Kalanick y Garret Camp, Uber, el gigante de la movilidad, pasó de crear y gestionar una aplicación de movilidad limitada a San Francisco, Estados Unidos, a tener presencia internacional en el mercado de su propia creación: la gestión de movilidad como servicio.

Para lograr este avance, en Uber cumplieron con una de las reglas fundamentales al momento de fijar objetivos empresariales: saciar una necesidad existente con un producto y/o servicio por encima de las expectativas y estándares de calidad. En este caso, la movilidad como servicio.

Claves del éxito de Uber

Al estudiar el comportamiento y éxitos de otras compañías, se puede aprender bastante. Si echamos un vistazo a la historia de Uber, veremos más de unos cuantos aciertos en la movilidad como servicio y la razón por la cual tiene un record de ascenso anual de capital mayor al 70%. A continuación, te presentamos las 7 claves del éxito de Uber que debes tener en cuenta al momento de iniciar tu Startup:

 

Sencillez. Al ofrecer un producto o un servicio, debe ser fácil de usar. Los usuarios se verán atraídos a aquello con lo que pueden familiarizarse rápidamente.

TecnologíaEn un mundo donde la tecnología arropa la realidad, el adaptar ésta para que sea fácil de usar es crucial. Así tanto el público de generaciones anteriores como el actual tendrán la oportunidad de usarla.

Conectividad. Es clave hacer las conexiones necesarias entre el cliente  como el proveedor que satisface su necesidad. En este mundo de movilidad como servicio, el haber construido una plataforma de acceso sencillo, que conecte rápidamente conductores calificados, certificados y seguros con los clientes en donde sea que estén, fue definitivamente una idea acertada.

Lo que hace famoso a Uber, es la capacidad de que sus usuarios puedan conectarse fácilmente a su red a través de la tecnología móvil.

Confiabilidad. El sistema de Uber de calificación a los conductores por parte de los pasajeros permite evaluar su desempeño públicamente, lo que crea en ellos la necesidad de dar el mejor servicio posible.

Participación. Al tener el sistema de calificación de movilidad como servicio, los usuarios se sienten involucrados en el desarrollo y avance de la organización, les hace sentir que contribuyen. Luego, en sus redes sociales, comparten su experiencia, haciéndole publicidad a Uber sin que estos tengan que invertir en ello.

Oferta. Uber se asocia con instituciones, ganando reputación. Por otra parte, al afiliarte mediante un referido o al referir a alguien, ganas un viaje gratis, por lo que los mismos usuarios incentivan su uso.

Lealtad. Las recompensas por el uso prolongado del servicio ayuda a Uber a retener su clientela.

Deja un comentario