Lyft, uno de los rivales de Uber en automóviles compartidos en Estados Unidos, genera una nueva estrategia que estará disponible al final de la semana para los estadounidenses. Al ofrecer una serie de ventajas a sus clientes, al mismo tiempo que genera un buen nivel de competitividad en el mercado por otorgar uno de los mejores servicios a bajos precios, Lyft apunta a convertirse en la preferencia de los transeúntes.
All-Access: Suscripción y ahorro
El sistema All-Access de Lyft permite al usuario registrarse y, al menos por ahora, suscribirse a un plan de ahorro cuyo costo es $299 dólares (265 €), pero que da acceso a 30 viajes cada 30 días siempre que dichos viajes no nos cuesten más de 15 dólares. Cualquier viaje con un precio mayor, requerirá que el cliente pague la diferencia. Adicionalmente, incluye un descuento en el 5% en el costo de viajes adicionales.
Con esta estrategia, Lyft busca destacar en el mercado de automóviles compartidos, asegurando un flujo sólido de ingresos, mientras que ofrece mejores precios y buena calidad de servicio a los usuarios.
Haciendo las matemáticas, Lyft alega que es más barato que ser dueño de un automóvil, tomando en cuenta que ahorras en mantenimiento y en estrés. En total, calcula que hay aproximadamente un 59% de ahorro entre poseer un coche y alquilar un coche con conductor con este plan.
Con la esperanza en el futuro
Lyft estima que, en un par de décadas, el mercado de los automóviles compartidos represente más del 80% del total de millas recorridas por los vehículos existentes para el momento. Esto es comparable, según la compañía, con lo que representan los servicios de suscripción en las industrias de la música y el entretenimiento, como Netflix y Spotify, en la actualidad, respecto a la forma de vender música en décadas anteriores.
Durante el mes de septiembre de 2018, Lyft también anunció la expansión de su desafío “Ditch Your Car” (Abandona Tu Coche), el cual consiste en que conductores de 35 ciudades deben dejar de conducir sus vehículos a cambio de una cantidad de créditos, según la ciudad, que podrán ser canjeados para optar por viajes compartidos en Lyft, en bicicleta e, incluso, rebajas en las tarifas del metro y el autobús.
Con la esperanza de poder vencer a Uber durante el próximo año, en especial en la bolsa de valores, Lytf espera comenzar 2019 con un excelente nivel de ventas.