Suecia y AstaZero 5G: nuevas instalaciones para probar sus coches autónomos

Ante la inminente salida al mercado de los coches de conducción autónoma, se hace imprescindible que se tomen medidas de seguridad sobre el desempeño de los mismos y, aunque hasta un sector de la industria automotriz se pregunta si la tecnología de coches de autoconducción está lista para probarse en carreteras públicas, también es cierto que hay países como Estados Unidos, que permiten realizar pruebas en vías públicas de Arizona y California.

Con la rápida expansión de esta tecnología, aumenta también la demanda de mejores infraestructuras de prueba; así Suecia, como producto del trabajo de la red de Institutos de Investigación de Suecia (RISE), en colaboración con la Universidad Tecnológica Chalmers, presenta AstaZero 5G, un entorno de prueba que proporcionará los datos requeridos para predecir el comportamiento del coche en situaciones reales, sin necesidad de realizar pruebas en la carretera.

Características de AstaZero 5G

Un vehículo autónomo durante las pruebas en la pista de AstaZero

AstaZero 5G, a través de la combinación de la diagramación del terreno de prueba con el análisis avanzado de datos en tiempo real, permitirá el avance en las pruebas de automatización. Con esta realidad mixta es posible simular casi cualquier situación del tráfico en cualquier ciudad.

A través del uso de la conectividad 5G y servicios distribuidos en la nube, también puede combinar el mundo virtual con vehículos y personas reales, que se encuentran alrededor de la pista, probando  entornos con mayor complejidad en los que, por ejemplo, el coche autónomo debe compartir las vías con otros vehículos, drones, peatones y ciclistas.

AstaZero cuenta con entornos de prueba que incluyen un área de prueba con bicicletas, una para alta velocidad y otra de la ciudad, una carretera rural y otra de varios carriles, integrando así un completo entorno de pruebas, que es clave para la obtención de datos y estadísticas, que apoyen las investigaciones y el desarrollo de los coches autónomos.

La gran capacidad de almacenamiento de la red 5G, desarrollada en colaboración con WARA-CAT, Ericsson y PTS, permite que prácticamente no haya límite para el almacenamiento de datos en el sistema de realidad mixta, permitiendo esto que AstaZero pueda crear pruebas muy complejas, junto a sus socios del sector de las telecomunicaciones y fabricantes de equipos, así como desarrolladores externos y usuarios finales.

AstaZero también permite pruebas avanzadas de vehículos para construcción de conducción autónoma, un área donde muchos creen que esta tecnología será pionera.

Deja un comentario