La creciente discusión sobre los cuidados ambientales es un tema habitual en las compañías, que pasó de considerarse una ventaja competitiva a un requerimiento para poder pertenecer al mercado. Por esta razón, son muchas las empresas que dedican tiempo y esfuerzos para generar productos que se adapten al cuidado ambiental.
Como alternativa los automóviles eléctricos son una respuesta bastante satisfactoria, están tomando parte importante en el mercado de coches y es ahí donde TX Electric está implementando cambios transcendentales que pueden marcar una nueva tendencia.
Actualmente, Gett constituye una nueva aplicación desarrollada por TX Electric, la primera de su tipo en Reino Unido. Ésta permite a los clientes solicitar un taxi de la compañía que exclusivamente será un automóvil eléctrico, posibilitando a los pasajeros viajar completamente libres de emisiones de combustión. Con esta innovación, a partir de septiembre de este año, cada viaje es neutral y TX Electric espera eliminar más de 7500 toneladas de CO2 producidas por coches tradicionales, lo que proyectaba Reino Unido durante los próximos 12 meses.
Por otro lado, las mejoras de TX Electric también se ven reflejadas en el modelo del coche. El diseño del automóvil eléctrico, creado por London EV Company (LEVC), es espacioso, suficiente para que 5 pasajeros viajen cómodamente en la parte de atrás y una en la parte delantera, además del conductor, generando que más personas puedan desplazarse. Además, incluye un acceso para sillas de ruedas, siendo una variante inclusiva bastante importante. El nuevo coche cuenta con una carga rápida de 50 kW, lo que se traduce en un tiempo de 25 minutos para cargar el 80% de la capacidad total de la batería.
¿Qué beneficios traen los cambios para la compañía?
La inversión en cuidados ambientales representa una ganancia para TX Electric, pues atrae a un nuevo público e inversores preocupados por la problemática actual, dando una imagen global de responsabilidad y compromiso con la situación. Además, en términos financieros, la rentabilidad del uso de los automóviles eléctricos se ve reflejada en los ahorros en combustible para el conductor, llegando a cifras que pueden pasar los 100€.
El futuro de los automóviles eléctricos
Lo cierto es que el uso de los automóviles eléctricos muestra una tendencia positiva en el mercado, se espera que para el 2030 estén en circulación más de 125 millones, siendo quizás una de las inversiones más prometedoras durante las próximas décadas.