Hoy, por fin tenemos noticias sobre el proyecto para un centro de investigación de Virgin Hyperloop en Antequera. De acuerdo a varias fuentes, la compañía norteamericana Virgin ya tiene planificada su próxima visita a Bobadilla antes del fin de este año. Por supuesto, solo el hecho de la visita crea expectativas para los entusiastas.
Aunque las fuentes locales aún no tienen información clara sobre un posible Hyperloop en España, ciertamente parece haber interés por parte de Virgin en la zona. Esto se debe a que se han recolectado datos sobre todo lo que un posible Consistorio pueda necesitar para estudiar el proyecto. Estamos hablando de datos como consumo eléctrico, agua y accesos a servicios en el área de interés que podrían ser necesarios para la implementación.
Todo esto apunta a una creciente presencia de Virgin Hyperloop en Antequera y, con suerte, a un posible futuro Hyperloop en España.
Sin embargo, no hay nada oficial sobre encuentros entre representantes de la empresa y el Gobierno Central. Por ello, es recomendable tomar todo con un toque de escepticismo.
Lo único seguro, es que Virgin ha dado a conocer su interés por utilizar el producto de Adif para sus ensayos ferroviarios. Hay que notar que los anillos ferroviarios se encuentran actualmente sin uso a pesar del considerable costo que tuvo su producción. Por suerte, el área posee un tamaño suficiente para todas las pruebas necesarias y los equipos requeridos para realizar las mismas.
Un proyecto con una gran inversión (y ambición)
Aunque no este nada claro, Virgin Hyperloop en Antequera supone una inversión considerable pues la construcción sería el primero de su tipo en Europa. Estamos hablando de unos 450 millones de euros con la condición previa que las ayudas públicas alcancen los 126 millones de euros.
Este proyecto inicial de Virgin Hyperloop en Antequera parece ser una primera prueba para validar y certificar que todo en el sistema alcance los estándares mínimos. Tras ello, seguiría una certificación según las regulaciones pertinentes europeas.
Por suerte, el proyecto no se quedará en eso pues tras cumplir sus objetivos iniciales seguirá estando en España. En teoría, para continuar dando apoyo al desarrollo del sistema internacional y su futura expansión y mantenimiento según sea necesario.
Sin duda alguna, es un proyecto ambicioso y la iniciativa es bastante emocionante pues puede generar innumerables beneficios para toda la zona.