En la fuerte contienda por liderar el mercado de la autoconducción, Lyft se refuerza con la adquisición de Blue Vision Labs y su plataforma AR Cloud. Así Lyft se prepara para posicionarse en el mercado europeo y latinoamericano, compitiendo con su mayor rival: Uber.
Para tener vehículos autónomos reforzados gracias a las capacidades de Realidad Aumentada, Lyft consideró la capacidad de Blue Vision al realizar mapas muy detallados de ciudades, usando tecnología 3D, solo con simples cámaras de smartphones.
De este modo, los coches autoconducidos de Lyft podrán, usando estos detallados mapas, ubicarse exactamente, saber lo que les rodea y decidir qué hacer. Todo esto con un alto nivel de precisión.
Tecnologías combinadas, garantía de éxito
Esta sencilla tecnología se integrará con la ya usada habitualmente por Lyft, la Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging (LiDAR, por sus siglas en inglés), a través de la cual el coche autoconducido puede determinar, por medio de la emisión de un haz laser, la distancia que le separa de un objeto o superficie.
Con esta combinación, los coches autoconducidos de Lyft no solo son más seguros, también serán más “inteligentes”, una combinación muy atractiva para los usuarios.
El uso de la Realidad Aumentada (AR)
Blue Vision Labs, es una de las tres plataformas en la nube de Realidad Aumentada que cuenta con el soporte de Google y se especializa en el procesamiento de imágenes a nivel de calle. Este laboratorio, con su Blue Vision AR Cloud, la tecnología de visión por computadora, redefinió la Realidad Aumentada y está a disposición de Lyft.
A través de mapas de ciudades, con alta precisión y desarrollados en AR, los cuales son constantemente actualizados y se encuentran almacenados en la nube, Blue Vision AR Cloud permite que los teléfonos de los usuarios determinen sus posiciones con alta precisión, gracias a la información visual de la cámara.
Blue Vision AR Cloud también cuenta con su SDK, que le permite colocar contenido de Realidad Aumentada en un solo mundo 3D global. Así los coches autoconducidos de Lyft tendrán mapas detallados y de navegación, en los cuales el usuario contará con flechas indicadoras que lo guíen fácilmente a su destino.
Desde ya, Lyft orienta el futuro del transporte. Si un usuario desea encontrar un viaje compartido o ubicar a alguien en una congestionada calle, verá un marcador AR flotando sobre ellos, así podrá conectarse de manera intuitiva.
Fuente: AutoNews