Car2go inicia su carsharing en París con una flota de 400 coches

Los habitantes de la capital francesa están contentos porque ahora podrán disfrutar de los coches eléctricos de Car2Go. La empresa que en noviembre pasado acaba de cumplir 3 años de estar operando en Madrid, ahora inicia su servicio de carsharing en París con 400 coches

Las prestaciones del servicio

La compañía perteneciente al grupo Daimer tendrá coches de dos plazas modelo smart EQ fortwo circulando a lo largo de la autopista Boulevard Périphérique. De esta manera, el carsharing en París abarcará una zona de 77 kilómetros cuadrados alrededor de la ciudad.

El carsharing en París constituye el decimoquinto emplazamiento de Car2Go en Europa. Para sus directivos significa un motivo de orgullo y una oportunidad de crecimiento sostenible de su mercado. El consejero delegado de la empresa, Olivier Reppert, ha señalado que “París ofrece las condiciones ideales para nuestro modelo de carsharing flexible”.

Sigue creciendo la comunidad de Car2Go

carsharing en París

Los usuarios de la empresa ya suman más de 3,6 millones en Europa, América y Asia. De los cuales, casi el 12 % (430.000) está utilizando coches totalmente eléctricos. En la actualidad, Car2Go cuenta con 2.100 coches de este tipo operando en Ámsterdam, Stuttgart, Madrid y París.

En referencia a las ciudades que atiende la movilidad como servicio de Car2Go, está presente en 26 localidades. Entre ellas, grandes metrópolis como Nueva York, Chicago, Roma, Vancouver, Milán, Berlín, Montreal, Chongqing y ahora París.

Las tarifas y modalidad de carga de los coches

Los usuarios del carsharing en París podrán alquilar los coches eléctricos pagando desde 0,24 a 0,34 euros por minuto. Esto dependerá del sitio donde utilicen el servicio y del momento del día en el que inicien el recorrido.

En relación con la manera de realizar la carga del carsharing en París, los clientes podrán efectuar por sí mismos la carga de los coches que alquilen Para esto podrán utilizar alguna de las 1.100 estaciones que tiene la infraestructura de recarga pública de la ciudad, llamada anteriormente Autolib.

Deja un comentario