El carsharing, el método de transporte público en auge, va a ser uno de los beneficiados principales debido a las restricciones impuestas por la Dirección General de Transporte. Se pronostica que tanto el uso de VMP eléctricos y amigables con el ambiente, así como el carsharing en Madrid, sigan aumentando en popularidad, y eso es justo lo que la DGT desea.
Ya el panorama de las calles de Madrid Central cuentan con una doble línea roja, avisando a los conductores lo que se avecina: la Ordenanza de Movilidad Sostenible, que será aprobada a finales de mes y entrará en vigencia en noviembre de 2019.
¿Qué logrará esa ordenanza?
Presionar y motivar a los ciudadanos para que se movilicen con métodos menos nocivos para el ambiente. Atacan la contaminación haciendo que las personas utilicen cada vez menos sus vehículos de emisiones tóxicas, a la vez que utilizan más VMP, transporte público y los servicios de carsharing en Madrid.
¿Cuál es el impacto que tendrán las restricciones?

Una de las restricciones para los vehículos con etiquetas B (los de gasolina matriculados entre 2000-2006 y diésel entre 2006-2013) y C (los de gasolina posteriores a 2006 y diésel a partir de 2014) es que solamente pueden aparcar en estacionamientos públicos y privados. No estará permitido aparcar en la acera. Las motos con sello B o C, desde las 7.00 horas a las 22.00. Esto limita en gran medida la capacidad de estacionarse.
Por si no fuera poco, la DGT exigirá a los no residentes etiquetas ambientales Cero para los vehículos eléctricos, y una etiqueta Eco para los híbridos. De lo contrario, se le negará la entrada a Madrid Central. A partir de 2025, si no se posee el sello de la DGT de aprobación ambiental, aún siendo residente no se puede circular.
Debido a esto, se prevee un período de transición donde los ciudadanos dejarán sus vehículos contaminantes y adoptarán alternativas de traslado. Esto incluye los VMP, el transporte público y el carsharing en Madrid.
Particularmente, el carsharing en Madrid tendrá un auge, pues mientras se terminan de pulir las normativas para los patinetes y bicis eléctricos, esta es la mejor opción por los momentos. Los conductores siguen gozando de un vehículo, sin preocuparse por la zona de aparcado o las etiquetas reglamentarias.
Por otra parte, como las modificaciones a las infraestructuras para priorizar los vehículos pequeños y los peatones aún no están completas, los automóviles siguen siendo el medio de transporte más cómodo. Por ello, para olvidarse de las preocupaciones por las restricciones y para mantener su dinámica de traslado, los ciudadanos utilizarán con más frecuencia el carsharing en Madrid.