Madrid cuenta con nuevas plazas de aparcamiento destinadas exclusivamente a los vehículos de carsharing. La movilidad compartida sigue progresando en la capital y ahora los usuarios de los diversos servicios de carsharing podrán estacionar los vehículos compartidos en los nuevos aparcamientos en los barrios de Las Tablas (distrito de Fuencarral-El Pardo) y de Sanchinarro (Hortaleza).
Según el Ayuntamiento de Madrid, a través de su delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, esta iniciativa servirá para «fomentar una movilidad más eficiente y sostenible en la ciudad». El primero consta de cinco plazas para vehículos de uso compartido y se encuentra en el número 8 de la carretera de Fuencarral a Hortaleza. El segundo habilita otras cinco plazas para carsharing en la calle María de Portugal número 1. La longitud máxima de los aparcamientos alcanza 15 y 25 metros respectivamente.
Aparcamientos para carsharing disponibles en Madrid
Con la habilitación de los aparcamientos de la carretera de Fuencarral a Hortaleza y la calle María de Portugal, Madrid ya cuenta con tres zonas de aparcamiento para coches de carsharing fuera de la almendra central. El primero de ellos fue inaugurado el pasado 26 de mayo por el Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, se sitúa en la avenida Capital de España, junto a IFEMA, muy cerca de la parada de metro Feria de Madrid, y tiene capacidad para doce vehículos.
Todos estos aparcamientos para carsharing facilitarán el aparcamiento a los usuarios del servicio de movilidad compartida brindado por las compañías Share Now, Free 2 Move (antes conocida como Emov), Zity, Wible, Wishilife y Ubeeqo. Las plazas de aparcamiento están marcadas sobre la calzada, así como con señales verticales que denotan su exclusividad para este tipo de vehículos. Los aparcamientos destinados al carsharing se suelen ubicar en zonas de uso terciario, por lo que no existen zonas residenciales en la inmediatez. Su uso es completamente gratuito para los coches de carsharing y no cuenta con limitación horaria de ningún tipo.
Los beneficios del carsharing para la ciudad de Madrid
Madrid está llevando a cabo la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 con el objetivo de reducir las emisiones de gases nocivos en la ciudad, así como para pacificar el tráfico rodado en el centro de la ciudad. Con ello se pretende cumplir con los límites marcados por la directiva europea en materia de calidad del aire. En el plan se incluyen medidas como el impulso del uso de la movilidad compartida y el apoyo a los usuarios de transportes intermodales. Es por este motivo que la ciudad de Madrid está apostando por los servicios de movilidad compartida como el carsharing para la consecución de sus objetivos medioambientales.
El carsharing es un servicio de vehículos compartidos en el que la mayoría de los operadores han optado por automóviles con la etiqueta CERO, de forma que sus emisiones de CO2 a la atmósfera son muy bajas e incluso nulas en el caso de los coches eléctricos. Además, este servicio está sujeto al cumplimiento de las obligaciones sanitarias a razón de la COVID-19, por lo que se postulan como una interesante alternativa no solo al vehículo en propiedad, sino a determinados trayectos en transporte público que a determinadas horas del día se encuentran completamente masificados.
El consistorio se ha mostrado comprometido a crear nuevos aparcamientos disuasorios en los que, de nuevo, los vehículos destinados al carsharing contarán con un espacio de aparcamiento exclusivo. El principal objetivo del Ayuntamiento de Madrid es situar los próximos aparcamientos en los grandes nodos de transporte de la ciudad para facilitar la intermodalidad.
Fuente: madrid.es