Cityscoot, el operador francés de referencia en servicios de movilidad eléctrica compartida, desembarca en Barcelona con su servicio de motosharing eléctrico. Cityscoot empezó a operar en 2016 en París, y actualmente está presente también en Niza, Milán, Roma y Barcelona con una flota de más de 7.000 motocicletas eléctricas. El servicio está disponible en la app propia de Cityscoot, y en París y Niza también en la aplicación del líder mundial de ride-hailing Uber.
La entrada de Cityscoot en España a través de Barcelona refuerza la expansión de la compañía en Europa, ya que espera ampliar su presencia a otras ciudades españolas en los próximos ejercicios.
Cityscoot empieza a operar en la ciudad condal con amplia zona de cobertura y una flota inicial en la calle de casi 350 motocicletas eléctricas, el número máximo que por el momento permite el Ajuntament de Barcelona a cada operador tras la última adjudicación de licencias.
Cityscoot operará en todo el área de Barcelona excepto el centro de la Vila de Gràcia y Ciutat Vella/El Raval.
El objetivo de la compañía es afianzarse en la ciudad y crecer en número de motocicletas eléctricas compartidas disponibles en Barcelona. Según Alejandro Agustí, responsable de Ciyscoot en España, “En Cityscoot estamos convencidos que el futuro de la movilidad urbana será 0 emisiones y 0 ruido. La movilidad eléctrica compartida tiene un papel clave en una nueva movilidad más sostenible, en la que Barcelona trabaja para ser un referente. En Cityscoot trabajaremos de la mano de las Administraciones para promover esta movilidad eco-sostenible”.
Última generación de motos eléctricas y sistema conectado
Toda la flota de Cityscoot está compuesta por la última generación de motocicletas eléctricas Govecs S1.5, fabricadas íntegramente en Europa, y cuya velocidad está limitada para uso urbano a 45km/h.
Las motos tienen una durabilidad de 6 años y están equipadas con una doble correa de transmisión para una aceleración suave, progresiva y silenciosa. Los usuarios pueden elegir, directamente a través de la app de Cityscoot, entre tres niveles de aceleración. Todas las motos cuentan con un casco homologado y un gorro desechable para mantener condiciones óptimas de higiene.
El funcionamiento del sistema es muy fácil: el usuario se descarga la app de Cityscoot -IoS y Android-. Una vez registrado, puede ver en la plataforma las motocicletas disponibles y reservar gratuitamente durante 10 minutos. Desde la app el usuario también desbloquea la motocicleta -no necesita llaves- y hace el pago del servicio. El precio incluye el seguro contratado por Cityscoot con Allianz, y que se activa automáticamente cuando el usuario reserva la moto, sin necesidad de realizar ningún otro trámite.
Servicio 24/365 de atención al cliente y mantenimiento
Cityscoot ofrece servicio de atención al cliente permanente para dar servicio desde Barcelona 24h/365 días. La flota de motocicletas se mantiene siempre en perfecto estado ya que el equipo de mantenimiento carga las baterías constantemente y comprueba todos los elementos. La compañía cuenta con un equipo interno de ingenieros que ha desarrollado tecnología propia para la plataforma informática, la aplicación móvil y las cajas telemáticas de las motocicletas. Este equipo de ingeniería está trabajando en nuevas funcionalidades que estarán disponibles en los próximos meses en Barcelona.
30 minutos gratis durante 30 días
Para celebrar su llegada a la ciudad condal, Cityscoot ofrece desde hoy a los usuarios 30 minutos de servicio gratuitos al día durante los 30 primeros días de cada nuevo usuario en Barcelona
La compañía prevé iniciar próximamente cursos de formación para nuevos usuarios de motocicleta. En Francia más de 7.000 personas ya han participado en esta propuesta con la que Cityscoot muestra su compromiso con la movilidad sobre dos ruedas, segura y sostenible.