El acuerdo entre ambas compañía facilitará la puesta en marcha de nuevas rutas con vehículos autónomos, en concreto, los shuttles Olli 2.0 de Local Motors, que ondea la bandera de ser ‘el primer y único fabricante digital’, ya que su vehículo autónomo se construye con componentes impresos en 3D (hasta un 80%).
El objetivo es claro, con este acuerdo quieren preparar el escenario para incrementar la adopción de vehículos autónomos en carreteras públicas y privadas a lo largo de Estados Unidos. Actualmente, Beep cuenta con 3 rutas en su estado natal, Florida, y una más en Arizona, mientras que Local Motors cuenta con 6 rutas en activo por el mundo.
En Europa, Local Motors puso en marcha una ruta con shuttles autónomos en el campus del Centro Internacional de Entrenamiento de la Organización Mundial del Trabajo (ITC-ILO) en Turín, Italia, donde empleados y visitantes pueden subir diariamente a los ‘Olli’. Con esto, Local Motors recoge datos clave y da un primer paso en mercados europeos.
¿En qué consiste este acuerdo de rutas con vehículos autónomos?
Por la parte de Beep, además de adquirir los vehículos de Local Motors para nutrir sus flotas, ofrecerá toda su experiencia tras las múltiples pruebas con shuttles autónomos en entornos con tráfico real, peatones y otros tópicos que deben ‘aprender’ los vehículos autónomos. Local Motors aportará la parte tecnológica con sus Olli 2.0.
Beep y Local Motors también se unirán para favorecer la expansión y consolidación de los vehículos autónomos de pasajeros en línea con su programa continuo de pruebas e intercambio de información a través de la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Autopistas (NHTSA) en Estados Unidos.
A esto debemos sumar la intención de reforzar aún más el intercambio voluntario de datos en la industria del vehículo autónomo. Ambos CEO elogiaron los esfuerzos de la NHTSA por aumentar la transparencia de la industria, pero dijeron que se debe hacer más para eliminar la burocracia en la elaboración de nuevas regulaciones y leyes.
¿Cómo es el vehículo autónomo de Local Motors?
El modelo de vehículo autónomo actual de Local Motors es el Olli 2.0, es un microbús eléctrico de casi 4 metros de largo (3920 mm) con capacidad para 612 kilos, unos 8 pasajeros aproximadamente o 6 con algo de equipaje. La gestión de la conducción está a cargo del sistema de inteligencia artificial Watson de IBM.
Su batería (440 V) se carga completamente en 1.5 horas, y ofrece una autonomía máxima de unos 65 km, o de 40 con todos los ocupantes y el climatizador encendido. La velocidad máxima queda en 25 km/h gracias a sus 240 Nm de par máximo. Características más que suficientes para ofrecer un servicio confortable.
El Olli 2.0 de Local Motors cuenta con el kit autónomo AutoDrive de Robotic Research, que tiene capacidades probadas para plataformas de transporte de personas. El software y el hardware del Olli le permiten conducir en entornos complejos en carretera pero también en entornos privados con rutas fijas para dar servicios de primera/última milla.
Más sobre vehículos autónomos en Nueva Movilidad:
- El Lucid Air será un vehículo autónomo de nivel 2 ¿Nuevo rival para el Tesla Model S?
- REEBoard: un vehículo autónomo tan peculiar como popular
- Las alianzas que están redefiniendo el ecosistema del vehículo autónomo
Vía | beep