A comienzos de este mes, se acaba de anunciar una propuesta para realizar una prueba piloto que limitará el acceso al casco central de la municipalidad Ciudad de Londres o “La Milla Cuadrada”, como también es conocida por su extensión aproximada a una milla (2,6 kilómetros cuadrados), solamente para los vehículos de emisiones ultrabajas (ULEV).
Esta prueba se establece dentro del proyecto Barrio de Emisiones Bajas (LEN), el cual es financiado entre la Alcaldía y la Corporación Ciudad de Londres, y el plan piloto se estima sea llevado a cabo en Moor Lane para abril de 2019. Aunque el plan inicia con una sola carretera, de ser exitoso se tiene proyectado que la circulación sólo de ULEV se extienda al resto de las avenidas y calles de Londres.
El plan de prohibición de uso de coches diferentes a los vehículos de emisiones ultrabajas en Moor Lane, es solamente parte de las políticas programadas para convertir a la Milla Cuadrada en zona de cero emisiones para 2022. Por ejemplo, ya la Ciudad de Londres ha prohibido la compra de automóviles propulsados por diesel en su propia flota conformada por 300 vehículos, e impuesto restricciones a excavadoras y generadoras para reducir emisiones nocivas al ambiente.
Zonas de emisiones ultrabajas
Adicionalmente, el proyecto marco LEN incluye la creación de estaciones de carga para los vehículos de emisiones ultrabajas, la limitación de la velocidad de los automóviles en la Ciudad de Londres a 24 km/h y el desarrollo de paradas de taxis ecológicos o “taxis verdes”, principalmente en las zonas de Barbican y Golden Lane Estate, entre otros proyectos para mejorar la calidad del aire de la ciudad.
Para 2021, se tiene programado que la Zona de Emisiones Ultrabajas (ULEZ) de Londres tenga una extensión 18 veces superior a la zona central de la ciudad, hasta la Circular Norte y Sur. Esto dará un impulso vertiginoso al uso de los ULEV, mejorando el nivel de vida de los ciudadanos londinenses.
Según Shirley Rodrigues, Vicealcaldesa para Medio Ambiente y Energía, este tipo de proyectos son fundamentales para reducir la contaminación de la ciudad. Además, asegura que seguirán financiando tales iniciativas, ya que constituyen una motivación a los ciudadanos para que adquieran cada vez más coches de emisiones ultrabajas o cero emisiones, que colaborará a lograr el objetivo de hacer a todo el Gran Londres una ULEZ.