El entorno peatonal y vehicular en el cual se desarrolla el tráfico, es realmente complejo. Hay tantas situaciones y decisiones posibles como peatones y vehículos existen. ¿Por qué se analiza esto? Los coches autónomos basan el funcionamiento de su sistema en la predicción y esto no tiene nada que ver con el zodiaco o los astros.
La precisión en la decisión de frenar o avanzar en un coche autónomo, depende de la rapidez en que se puedan detectar e identificar todos los elementos que se mueven en su entorno.
La compañía Volvo anunció que han alcanzado un avance importante en alianza con su proveedor, Luminar. Mientras existen compañías que realizan la evaluación del entorno a través de cámaras, Volvo ha dicho que haciendo uso de los sensores se puede obtener suficiente información. Así, se programarían algoritmos que permitan identificar los objetos delante de los coches y sus posibles comportamientos.
Con el sistema de sensores desarrollado en conjunto con Luminar, Volvo estima que se pueden detectar los movimientos de manos y piernas de los peatones a una distancia de 250 metros. Las pruebas realizadas con los coches autónomos han demostrado que al conducir a una velocidad de 75 mph, permite a estos vehículos contar con 7 segundos para detectar objetos y predecir sus movimientos.
Aunque el alcance del rastreo presentado por Volvo es bastante bueno, aún existen situaciones en las cuales la interpretación humana en el entorno es necesaria. Por ejemplo, un oficial de tránsito que agita su mano, habría que evaluar si la señal es de alto o avance.
Austin Rusell, fundador de Luminar, ha dicho que incluso los vehículos autónomos mejor desarrollados son incapaces de generar predicciones en situaciones de interpretación mayor.
Los coches autónomos necesitan evaluar movimiento y gesto
Los sistemas predictivos de los coches autónomos necesitan ir más allá de la detección de movimiento. Hay una serie de gestos que acompañan el movimiento, que al ser correctamente interpretadas permiten mayor acertividad en la predicción.
Leslie Nooteboom, Directora de Humanising Autonomy, ha dicho que está trabajando en el diseño de una plataforma de predicción para coches autónomos. Por ello, Nooteboom ha contratado un equipo de psicólogos del comportamiento. Estos profesionales examinarán las imágenes de las cámaras y ayudarán a entrenar el sistema de aprendizaje acerca de cómo es el comportamiento de los peatones en la vía.