Apoyando el esquema identificado como Mobility-as-a-Service (MaaS), Volkswagen, el fabricante alemán de coches se asocia a Mobileye. Esta última es una joven y exitosa empresa israelí, absorbida recientemente por Intel Corporation y es fabricante de chips para cámaras de automóviles y funciones de asistencia al conductor.
En concordancia con su perfil y siguiendo las bases de lo acordado, Volkswagen es el encargado de proveer la flota de coches eléctricos y apunta, entre otros intereses, hacia una visión ecológica: “Creemos firmemente que los vehículos eléctricos autónomos ofrecerán a Israel y ciudades de todo el mundo una movilidad segura, limpia y libre de emisiones, que es accesible y conveniente”, afirmó Herbert Diess, gerente del Grupo.
Por su parte, Mobileye aportará la tecnología de autoconducción o conducción automática, alineándose con la tendencia de mayor competitividad en los servicios, que pretenden “adaptarse de manera inteligente y dinámica a las necesidades de movilidad urbana del siglo XXI, atendiendo a las demandas de transporte dentro de la ciudad y minimizando los costos directos/indirectos para la sociedad: contaminación del aire/ruido, congestión y seguridad», informó Amnon Shashua, CEO y Vice Presidente Senior de Intel, además de CEO de Mobileye.
Los nuevos aliados nunca están de más
Por otro lado, el segundo mayor importador y distribuidor de coches de Israel, Champion Motors, también se integra a esta iniciativa y será el responsable de las operaciones de administración de la flota de coches.
Integrando esfuerzos y fortalezas, las tres empresas establecen así una alianza y presentan en Israel el primer servicio de taxis autónomos o, de transporte sin conductor, como prefieren identificarlo algunos sectores. Esta propuesta operará bajo el nombre de «Nueva Movilidad en Israel”.
Y aunque es probable que esta alianza genere molestias en los taxistas de Israel, quienes ya han ejercido con éxito presión para evitar la competencia de Uber y Lyft, entre otros, también es cierto que «Nueva Movilidad en Israel» ya ha sido aceptada por el Gobierno israelí, según notificó Intel a través de un comunicado de prensa.
Adicionalmente, el Gobierno Israelí prestará apoyo a la iniciativa, al:
- Brindar sustento legal y regulatorio
- Compartir la infraestructura necesaria y los datos de tráfico,
- Brindar acceso a infraestructura según sea requerido.
El proyecto inicia con una docena de coches en 2019 y tiene una proyección, para el 2022, de contar con cientos de coches eléctricos autónomos.
Fuente: AutoNews