Mobis a la vanguardia del coche eléctrico: M.BILLY y la ciudad falsa

El desarrollo de tecnologías es cada vez más inmediato, y prueba de esto son los avances logrados en la industria automotriz. La competitividad en hace que las empresas estén cada vez más ansiosas de innovar y asombrar a la clientela. Entre éstas, se halla “M.BILLY», el prototipo vanguardista de Mobis.

M.BILLY

M.BILLY contará con sensores, radares y cámaras que lo convertirán en uno de los vehículos autoconducidos más sofisticados.

M.BILLY, haciendo referencia a “mobility” (“movilidad” en inglés), es el prototipo de prueba desarrollado por la compañía surcoreana de automóviles Hyundai Mobis Co. Está equipado con cuatro sensores de radar de corto alcance en las esquinas, un radar de largo alcance al frente, una cámara multifunción y cuatro cámaras de vista de 360 grados. Adicionalmente cuenta con un botón de aparcado automático.

Etapas y fechas de desarrollo

Mobis expresó que la primera etapa del desarrollo de M.BILLY ocurrirá en 2021, en donde su sensor y portafolio tecnológico verán la luz. Entre 2021 y 2025 la segunda etapa pulirá su tecnología a niveles industriales de alta calidad y competitividad mundial.

Gregory Baratoff, quien llegó desde Alemania a Mobis como Vicepresidente de Tecnologías de Ayuda al Conductor, habla sobre tres sistemas a introducir entre 2019 y 2022 con respecto a sus cámaras: Nivel 1, 2 y una última llamada 3-4 con alta resolución y vista panorámica.

Mientras, los sistemas de conducción autónoma no se quedan atrás. Mobis trabajará en un sistema nivel 2 para 2020 y de nivel 3 para 2022. El nivel 3 será capaz de cambiar de carril automáticamente y maniobras como el pasar a través de un peaje sin intervención humana.

Donde sucede la magia: La Ciudad Falsa de Mobis

En la Ciudad Falsa de Mobis es posible ver el primer prototipo de M.BILLY realizando pruebas.

A dos horas al sur de Seoul, en Corea del Sur, se encuentra la nueva adquisición de Mobis: una ciudad falsa. Esta ciudad cuenta con 14 pistas de prueba y cuatro edificaciones de prueba ayuda inmensamente al progreso de su tecnología.

La ciudad falsa de Mobis ya ha sido testigo de varios y valiosos “paseos” donde se han puesto a prueba y evaluación las capacidades de los automóviles autónomos. Baratoff la considera una plataforma excepcional para el diseño e impulso del proyecto.

Antes de hacer la apertura de la ciudad falsa en 2017, Mobis no contaba con un espacio de pruebas en el cual observar el comportamiento de sus prototipos, sino que dependía de la renta externa de dichos lugares.

La inversión de 262 millones de euros no será en vano, pues la ciudad está equipada para satisfacer cualquier necesidad: el túnel de prueba más largo, con 250 metros de largo, luces de tráfico operativas, estacionamientos y una pista específicamente diseñada para retar al sistema de conducción autónoma.

Con esto, Mobis está invirtiendo y asegurando su posicionamiento como las compañías con mayor potencial en el mercado automotriz.

Deja un comentario