La implantación del motosharing en España, revela interesantes cifras en el mapa de la nueva movilidad.
Con una flota de 8.920 vehículos activos, España es líder mundial en el uso del servicio de motos compartidas. Sus seguidores son Francia, que cuenta con 4.870 unidades, y Alemania, con 2.843. Esto en concordancia con el informe “Global Scootersharing Market Report 2018” presentado por el Innovationszentrum für Mobilität und gesellschaftlichen Wandel (InnoZ) o el “Centro de Innovación para la Movilidad y el Cambio Social”, en español.
La implantación del motosharing en las ciudades de España
El Centro de Innovación para la Movilidad y el Cambio Social, también informa que el 55% de la flota global de motos compartidas del mundo, está distribuida entre España y Francia. Según el informe, de todos los mercados, Madrid con 4.665, es la ciudad con mayor cantidad de vehículos compartidos de dos ruedas. Le siguen París con 4.300 y Barcelona, otra de las importantes ciudades de España, con 2.530.
Además, muchas ciudades de España, gracias a su clima y topografía, constituyen un excelente mercado para los servicios de transporte, que cuentan con vehículos de dos ruedas. En importantes centros urbanos, como Madrid y Barcelona, con problemas de congestión vehicular y contaminación, las iniciativas para compartir vehículos de motores eléctricos son promovidas. La implantación del motosharing en España es un hecho.
El motosharing, una atractiva alternativa
Y es que los servicios de motosharing, son muy fáciles de usar. El usuario solo necesita una aplicación móvil para tener una moto disponible. También son amigables con el ambiente, pues disminuyen la huella ecológica generada por los combustibles fósiles con sus emisiones contaminantes.
Las estadísticas del sector son interesantes. El 97% de los servicios de motos compartidas, usan vehículos eléctricos. Por eso, en las ciudades de España, constituyen una atractiva alternativa de movilidad, económica y sostenible.
Las estadísticas lo confirman
El 2017 cerró con una flota mundial de 8.000 motos compartidas. En el 2018, esta cifra ha aumentado exponencialmente, hasta sobrepasar el 300%, aproximándose a las 25.000 unidades. Para el año 2017, la cantidad de usuarios registrados en las diferentes plataformas, llegó a 350.000. Finalizando 2018, ya hay 1.8 millones.
España ha entendido. que la movilidad compartida no solo es una solución, constituye una necesidad. Por eso, la implantación del motosharing en España continúa en ascenso.