Hyperloop: redefiniendo el transporte público

¿Qué es el Hyperloop?

El Hyperloop es un medio de transporte público o de movilidad compartida terrestre capaz de viajar entre 750 y 1200km/h. Teóricamente, los pasajeros viajarían dentro de una cápsula que levita gracias a imanes ubicados dentro de un tubo sellado casi completamente al vacío. Esto con tal de reducir al mínimo el roce entre la cápsula y el tubo, y de esta manera lo recorre con mayor fluidez y disminuyendo la resistencia del aire, permitiendo alcanzar alta velocidad con el impulso adecuado.

Origen de Hyperloop

En julio de 2012, Elon Musk, físico y empresario canadiense y estadounidense, presentó su idea de cómo hacer que el ferrocarril atmosférico fuese viable económicamente. Lo bautizó como “Hyperloop”. Fue en 2013 cuando Elon Musk presentó todos los detalles y planes para la construcción del primer hyperloop. Para ello tomó en cuenta qué tan amigable será con el ambiente y los costes que tendría, tanto para los bolsillos de los usuarios como para la empresa promotora del proyecto.

Para ello, conformó un grupo de ingenieros de Tesla Motors y SpaceX y publicaron así una versión beta. Dejaron los planos de manera abierta para que cualquiera que quiera trabajar en el proyecto pudiera hacerlo. Este tuvo como resultado el surgimiento de empresas como Hyperloop Transportation Technologies (HTT) y Hyperloop One y empezaran una carrera contra el tiempo para saber cuál de ellas lograría sacar al mercado una línea funcional de este medio de movilidad compartida.

Veamos el siguiente video, cortesía de La Vanguardia:

Hyperloop en la actualidad

En distintas partes del mundo, y también por parte de Elon Musk, se han evidenciado avances al respecto. En España, por ejemplo, ya fue lanzada la primera cápsula prototipo del hyperloop por HTT. Aseguran que para 2019 tendrán una cápsula completamente funcional y que encaje con las exigencias del hyperloop. Además, han anunciado sus planes en Francia para construir una pista de pruebas para verificar empíricamente sus avances en este transporte público.

Elon, por su parte, y desde su firma The Boring Company, asegura que los avances en los tubos son prominentes y que ya para diciembre de este año contarán con un prototipo funcional.

A pesar de ello, se estima que este medio realmente llegará a nosotros en 2021, pues el trabajo de infraestructura y legislación necesaria todavía están en proceso. También queda pulir las cuestiones de seguridad y mantenimiento, pues cuando colocas personas en cápsulas a 800km/h, debes asegurarte que absolutamente nada salga mal.

Fuente: Vox

Deja un comentario