Antoni Poveda, Vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB (Área Metropolitana de Barcelona), expresa su apoyo ante el avance y desarrollo de nuevas formas de movilización personal. Entre estos aspectos se incluye el beneficio ambiental que traen consigo, la reducción de gases contaminantes y disminución de gastos en infraestructura y manutención de vías de tránsito para automóviles. En cambio, el presupuesto puede redirigirse a la creación de nuevas vías y espacios para la circulación de transportes de movilidad personal.
La contribución de la AMB fue, en primer lugar, impulsar la legislación para que estos avances en la movilidad personal sean realizados correctamente y bajo los marcos de la ley. Para ello, clasificaron los vehículos dependiendo de su cometido (personal, comercial, etc.), su tamaño y qué energía utiliza.
En segundo lugar, a partir de esta clasificación, se establecieron normas con respecto a la edad, vías de tránsito, seguridad, cuidado y designación de espacios públicos, registro y manejo de transportes de movilidad personal.
En tercer lugar, AMB reveló que se necesitará un permiso municipal cuyo propósito sea corroborar que las compañías lucrativas de gestión de vehículos de movilidad personal cumplan con los requerimientos para ejercer sus servicios. Adicionalmente, este permiso les permitirá utilizar los espacios que el ayuntamiento designe para su aparcado, conducción y uso.
La AMB apuesta por el futuro
Podemos concluir que los entes gubernamentales no tienen vendas en los ojos, por lo que pueden ver que la demanda de movilidad personal en vehículos no propios y de pequeño tamaño trae consigo grandes beneficios para todos los involucrados. Para ello hace falta adaptar las normativas, las infraestructuras, los espacios públicos, las políticas públicas, y buena comunicación como sociedad.
Es por esto que la AMB, para realizar este análisis, contó con la asistencia del Club de Bicicleta de Cataluña (CCA) y la Asociación de Usuarios de Movilidad Personal (AUMP). Como equipo, revisaron la normativa actual, su potencial y el trazo de un posible camino para lograr que la movilidad personal pase de ser una moda a una práctica diaria.