Los vehículos compartidos: una opción económica, ecológica y consciente

El desarrollo de tecnologías para facilitar el transporte de las personas y que al mismo tiempo eviten ocasionar daños al ambiente, evoluciona rápidamente. Grandes compañías se encuentran trabajando en coches eléctricos, otras creando vehículos que utilizan hidrógeno como fuente de combustible e incluso, ya hay avances de coches voladores. Sin embargo, en la actualidad hay formas más sencillas de cuidar el ambiente y una de éstas es el uso de vehículos compartidos.

Desde hace tiempo términos como carpool, carsharing, ridesharing, peer-to-peer, car rental, se han hecho populares y se refieren a una manera de compartir coches. Este último concepto, hace referencia a una opción con ventajas palpables que cada vez atrae a más usuarios, debido a que les permite cubrir las necesidades básicas de transporte, les ahorra dinero en el desplazamiento y, en algunos casos, incluso permite obtener algunos ingresos.

¿Y cuáles son los beneficios del vehículo compartido?

Como se mencionó anteriormente, el vehículo compartido tiene un impacto positivo desde la perspectiva medioambiental. Permite disminuir el congestionamiento de las ciudades y minimiza problemas de aparcamiento. Adicionalmente reduce las emisiones de CO2 derivadas del desplazamiento, cuidando la calidad del aire de las ciudades, en concordancia con lo establecido en el protocolo de Kioto.

Economía colaborativa y su relación con los vehículos compartidos

Utilizar vehículos compartidos es una buena opción parar ahorrar nuestro dinero.

Lo recomendable al momento de utilizar los coches es optimizar su uso diario. Por ejemplo, una idea buena es organizar diferentes familias para que sus hijos vayan al colegio en grupos. Con los problemas diarios con el tráfico, los estudiantes y las familias no siempre consiguen llegar puntualmente al colegio o sus lugares de trabajo.

Como modelo exitoso de una economía colaborativa, cada trayectoria contribuye en forma positiva en los que van a bordo, además de fomentar valores importantes como la convivencia, solidaridad, fraternidad y colaboración.

Definitivamente, los vehículos compartidos fomentan el uso racional del coche. Siendo ésta una solución emergente mientras llegan las nuevas formas de transporte.

Resulta más sencillo y menos costoso compartir bienes y servicios, por eso la economía colaborativa se expande rápidamente entre las personas conscientes. Actualmente son tendencia una serie de aplicaciones que, poniendo en contacto a dueños y usuarios, permite intercambiar cualquier bien o servicio. Por ejemplo, la App RACC Trips, provee información sobre la movilidad combinada y posibilita elegir una opción que puede incluir el uso de vehículos compartidos.

Deja un comentario