El Covid-19 ha resultado crítico en todos los sectores. Y quizá el de la movilidad sea uno de los más afectados, como el caso de Yego motosharing. Pero la empresa del francés Benjamin Viguier asume este complejo desafío y le hace frente a la cuarentena por coronavirus, adelantándose a sus consecuencias. El motosharing de Yego demuestra así su capacidad de respuesta.
Tal vez te interese: COVID-19 en España: El carsharing y ElParking también se unen a la lucha.
La estrategia de Yego motosharing ante la pandemia
Yego motosharing no puede ceder, por razones financieras, sus motos para el desplazamiento gratuito del personal sanitario. Afirma Viguier, que «nos encantaría, pero no somos una multinacional«.
Sin embargo, Yego sí desarrolló e incorporó su funcionalidad “Yego Exclusive”, para afrontar la propagación del coronavirus. A través de la misma, se puede tener asignada una moto propia (no compartida) por siete días y con trayectos ilimitados.
Uno de los aprendizajes obtenidos por Viguier, ante esta situación es que «a veces un parón como este permite enfocarnos mejor en el futuro«. Antes de las duras, pero necesarias medidas adoptadas por el Gobierno, “teníamos justo para un poco más de 30 días de caja«, afirma Benjamin Viguier. Sin embargo, gracias a una actitud positiva, con resistencia y también resiliencia, la startup Yego motosharing se ha mantenido a flote.
Y es que ninguna empresa esperaba un escenario como el actual. “No estábamos listos para una crisis tan fuerte a nivel de ingresos«, indica Viguier. Sin embargo, para él «lo mejor que podemos hacer es seguir preparándonos para cuando todo esto pase«.
Los planes de Yego al concluir la cuarentena
Yego motosharing tiene claro que la movilidad sostenible constituye, hoy en día, uno de los mejores mercados. Gracias a servicios de coche o bicicleta compartidos, se ha generado un nuevo esquema de movilidad. Por eso, apuestan por el motosharing.
El crecimiento esperado para este sector es de un 28%, año tras año, hasta el 2030. Movilidad eléctrica para más gente y simplificación de la movilidad urbana son su objetivo: «Esto no ha cambiado, ni con el coronavirus ni con nada«, afirma Viguier.
Tal vez te interese: Coronavirus: Las empresas de patinetes eléctricos buscan proteger al público.
Con tres años, ya en 2019, el motosharing de Yego logró ser rentable. Pero el 2020 no ha transcurrido según lo esperado. Literalmente, el coronavirus frenó de golpe cualquier avance del sector movilidad.
Con una sociedad en cuarentena, con movilidad seriamente restringida, es necesario para las empresas del sector desarrollar estrategias muy eficientes para sobrevivir y poderle hacer frente al Covid-19. Y Yego motosharing marca el camino.
Fuente: InnovaSpain.