Las ciudades españolas empiezan a regular el uso del patinete eléctrico

La situación con los patinetes eléctricos está generando controversia en España. El país está teniendo una demanda creciente de los vehículos de movilidad personal (VMP), por lo que las regulaciones también están empezando a aparecer.

Los ayuntamientos planean estandarizar la situación con los patinetes eléctricos. La gran variedad de estos VMP que diariamente circula por las calles empieza a incomodar a los peatones corrientes y usuarios de otros vehículos, por lo que el gobierno local aprobó una iniciativa la semana pasada para crear una nueva Ley de Movilidad Urbana que incluya este tipo de transportes.

La Dirección General de Tráfico (DGT) está intentando adaptar las normas a la realidad. Los anuncios, entre otras cosas, indicaron que obligaran a matricularse a los VMP. En primera instancia, planean clasificarlos en diferentes tipos según su velocidad máxima, potencia y otras características, siguiendo así el camino trazado por otros países de la Unión Europea.

El auge de los VMP

En Vitoria, Madrid, Barcelona y otras ciudades se regulará el uso de los patinetes eléctricos.

La evolución de los vehículos de movilidad personal es imponente, por este motivo la Asociación de Usuarios de Movilidad Personal (AUVMP) ha pedido a la Dirección General de Tráfico que se les permita circular por las carreteras y  mantienen que deberían tener los mismos derechos que los ciclistas. Por su parte, la DGT tomará la decisión hasta después de tener la clasificación y matriculación de los dispositivos de movilidad según la normativa propuesta.

Las ciudades españolas avanzan rápidamente

La primera ciudad en ponerse en frente con una ley vigente fue Barcelona, que a pesar de no ser muy extensa ha dado paso a Vitoria, Madrid, Valencia, Cáceres y Badajoz, que ya se encuentran elaborando sus propios proyectos. La lista de dispositivos regulados es muy amplia y la ley de los catalanes los segmenta por cinco grupos.

  • El primero de los grupos está conformado por plataformas de una y dos ruedas, y los patinetes eléctricos pequeños.
  • El segundo grupo incorpora a las segways y patinetes eléctricos grandes.
  • El tercer grupo donde entran las bicicletas eléctricas con cesta grande para uso personal.
  • Los transportes colectivos como “bici-taxi”, “trixie” y “bici-taxi” con el pasajero mirando hacia atrás entran el cuarto conjunto.
  • Finalmente, en el quinto conjunto, se incluyen las bicicletas eléctricas con cesta grande para distribución de mercancías.

Es importante destacar que la prioridad siempre deberán ser los viandantes, y que los conductores de los diferentes tipos de patinetes eléctricos y otros VMP deberán reducir su velocidad cuando se encuentren cerca de los pasos de peatones.

Deja un comentario